Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Chile: Sebastian Piñera plantea expulsar a inmigrantes "indeseables"

Sus declaraciones han sido consideradas como la irrupción del discurso de Donald Trump en la política chilena.
Sus declaraciones han sido consideradas como la irrupción del discurso de Donald Trump en la política chilena. | Fuente: Agencia UNO

El expresidente y eventual candidato, planteó modernizar las leyes de inmigración para evitar "importar" males como la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado. Sus declaraciones han sido consideradas como la irrupción del discurso xenófobo de Donald Trump en Chile.

El expresidente de Chile y eventual candidato a un nuevo mandato Sebastián Piñera planteó reformar las leyes de inmigración para facilitar la expulsión de "indeseables".

"Chile debe estar abierto a recibir inmigrantes que aporten al desarrollo de nuestro país, pero debe cerrar absolutamente sus fronteras al narcotráfico, a la delincuencia, al contrabando, al crimen organizado y también a la inmigración ilegal", dijo Piñera en declaraciones que publica hoy el diario La Tercera y que han sido consideradas por observadores y analistas como la irrupción del discurso xenófobo de Donald Trump en la política chilena.

Narcotráfico, delincuencia y crimen organizado. El exmandatario (2010-2014) recordó que Chile tiene fronteras con Argentina, Bolivia y Perú y dijo que estos últimos están entre los países de mayor producción de drogas en el mundo. "En esto no puede haber ninguna ingenuidad, ninguna debilidad. Es muy ingenuo y estúpido tener una política de migración que termina importando males como la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado (...) Muchas de las bandas que hay en Chile, como las que clonan tarjetas (dinero plástico), son de extranjeros", dijo Piñera, que encabeza las encuestas de cara a las elecciones de noviembre de 2017.

Inmigración en Chile. Según información de organismos gubernamentales, los peruanos forman el mayor colectivo de inmigrantes en Chile con más de 300 mil, le siguen los argentinos, bolivianos, colombianos, dominicanos, ecuatorianos, venezolanos y, en el último tiempo, de haitianos. De hecho, durante este año han llegado a Chile unos 200 haitianos diarios, en promedio, según cifras oficiales. El total de inmigrantes en Chile se aproxima al millón de personas.

"Chile Vamos", la coalición de partidos derechistas que lidera Piñera, planteó hace unos días la necesidad de "modernizar" las leyes sobre inmigración, la última de las cuales fue dictada por Augusto Pinochet en 1975 y limitaba la llegada de extranjeros por razones ideológicas y políticas. Esa legislación se basaba en otra de 1953 que planteaba que la inmigración debiera privilegiar a aquellos extranjeros "que vengan a mejorar la raza".

Una reciente investigación periodística denunció que durante el juicio en La Haya por la delimitación marítima entre Perú y Chile, Sebastián Piñera, entonces presidente, hizo negocios con una empresa pesquera peruana que se vio favorecida tras el fallo de la corte que dio a nuestro país 22 mil kilómetros de mar y acceso exclusivo a un área rica en pesca. Lo denuncian por conflicto de intereses.
Una reciente investigación periodística denunció que durante el juicio en La Haya por la delimitación marítima entre Perú y Chile, Sebastián Piñera, entonces presidente, hizo negocios con una empresa pesquera peruana que se vio favorecida tras el fallo de la corte que dio a nuestro país 22 mil kilómetros de mar y acceso exclusivo a un área rica en pesca. Lo denuncian por conflicto de intereses. | Fuente: AFP
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, inició ayer una visita oficial a Chile.
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, inició ayer una visita oficial a Chile. "Hay muchas formas de colaborar, como la interconexión eléctrica, la conectividad con el tren entre Tacna y Arica, las visas para los peruanos que vienen a trabajar aquí. El gran tema para Perú y Chile es ver qué pasa con el comercio internacional, porque se vienen vientos proteccionistas y nos preocupa eso", dijo al llegar al país sureño. | Fuente: Presidencia

 

Tags

Lo último en Chile

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA