Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Cibercriminales filtran datos de unas 14 mil tarjetas de crédito en Chile

Santander, Falabella, Itaú, Scotiabank y Banco de Chile fueron afectados.
Santander, Falabella, Itaú, Scotiabank y Banco de Chile fueron afectados. | Fuente: AFP

Tanto bancos locales como extranjeros en Chile fueron afectados. Las tarjetas fueron desactivadas y sus dueños fueron notificados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de cibercriminales filtró los datos de unas 14,000 tarjetas de crédito de diversos bancos en Chile, y obligó a un masivo operativo de desactivación de los plásticos afectados, informó el gobierno la noche del miércoles.

Los autores de este hackeo masivo, el grupo 'ShadowBrockers', publicaron un archivo en redes sociales con "el número de las tarjetas de crédito, el número de seguridad (CVV) y la fecha de expiración", informó la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) en un comunicado.

El miércoles "alrededor de las 17H00 hora local (21H00 GMT) la Superintendencia (SBIF) fue notificada por diversas entidades fiscalizadas de una publicación en la red social Twitter, por medio de la cual se habría hecho público un archivo con datos de un número aproximado de 14,000 tarjetas de crédito", informó la nota.

El ciberataque afectó a bancos locales y extranjeros como el Santander, Falabella, Itaú, Scotiabank y Banco de Chile, que emitieron comunicados en los que anunciaron la desactivación de estas tarjetas y que posteriormente notificaron a los clientes afectados por este hecho. Asimismo, redoblaron las medidas de seguridad para evitar mayores daños.

Las autoridades aún no cuantificaron el daño económico potencial de este delito.

En junio pasado, el Banco de Chile, uno de los más poderosos en el país, anunció haber sido víctima de un ciberataque mediante el cual se le sustrajo 10 millones de dólares.

El ataque lo habrían realizado desde Europa del Este o Asia, y parte del dinero robado habría llegado a Hong Kong, según informó la entidad bancaria.

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Chile

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA