Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Temblor en Chile hoy 3 de julio: Epicentro del sismo según CSN

Temblor en Chile hoy 3 de julio: Epicentro del sismo según CSN

¿Cuál fue el último Temblor en Chile hoy 3 de julio y registrado por el servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN)? Consulta los últimos sismos: magnitud y epicentro del movimiento sísmico.

Últimas Noticias del Temblor en Chile Consulta el registro oficial de los últimos sismos de hoy, mediante los reportes sísmicos del servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN) sobre la magnitud, epicentro y cómo prevenir accidentes después del sismo.

  • Magnitud :4.6 Mw
  • Profundidad : 252 km
  • Fecha y Hora: 2025-07-03 18:42:57
  • Latitud: -20.70
  • Longitud: -67.11
  • Referencia: 40 km al SO de Uyuni

¿Qué son las réplicas después de un gran terremoto?


El Centro Sismológico Nacional indica que las réplicas son un fenómeno que ocurre después de un temblor o terremoto y que se ocasionan por el reacomodo de la corteza terrestre tras el desplazamiento provocado.

Estas réplicas tienen una duración variada que dependerá de varios motivos, entre ellos la magnitud del terremoto principal, la complejidad de las fallas geológicas, la ubicación y otros más.

¿Cúal es la diferencia entre magnitud e intensidad en un sismo?


La magnitud de un sismo es una medida que permite conocer el tamaño del terremoto, al analizar la energía liberada en forma de ondas sísmicas. Dicha magnitud es independiente de la profundidad del movimiento sísmico.

En tanto, la intensidad está relacionada con los efectos que deja el sismo en las personas, las edificaciones y los terrenos. Esta medición está ligada con el epicentro, la naturaleza del terreno y las clases de construcciones en el punto.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Mundo

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola