Últimas Noticias del Temblor en Chile Consulta el registro oficial de los últimos sismos de hoy, mediante los reportes sísmicos del servicio Sismológico Nacional de Chile (CSN) sobre la magnitud, epicentro y cómo prevenir accidentes después del sismo.
¿Por qué algunos temblores son considerados perceptibles y otros no?
Los sismos representan procesos de generación de ondas en el interior de la Tierra, los cuales al llegar a la superficie producen movimiento y vibración del suelo. Así, este movimiento sísmico será perceptible cuando dicha energía tenga la fuerza suficiente para generar un movimiento. Caso contrario, no serán perceptibles para las personas.
Es importante considerar que los temblores son perceptibles en relación a varios factores: tipo del terreno, distancia al epicentro, tipo de construcción y la percepción humana.
¿Qué es un sismo, temblor y terremoto? ¿en qué se diferencian?
Un sismo es una vibración ocasionada por la repentina liberación de energía dentro de la Tierra, ello representado por varias ondas que provocan que la superficie retumbe.
En tanto, los temblores y los terremotos son dos tipos de sismos que se diferencian por su magnitud. El primero se caracteriza por no generar graves perjuicios, mientras que el segundo es más potente y deja como saldo tanto víctimas mortales como serios daños materiales.
¿Cuáles son los números de emergencia en Chile?
En casos de emergencias o sismos, es importante que tengas a la mano los principales números telefónicos de ayuda en Chile. Por ello, puedes revisar los contactos de diferentes instituciones y guardarlos para eventuales situaciones extremas.
Números telefónicos de emergencia en Chile
- Conaf (Corporación Nacional Forestal) 130
- Ambulancia 131
- Bomberos 132
- Carabineros 133
- PDI: 134
- Cuerpo de Socorro Andino 136
- Rescate Costero 137
- Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo 138
- Informaciones policiales 139

¿Qué significan las letras MI, MW o Mww en la magnitud del temblor o sismo en Chile?
El Centro Sismológico Nacional (CSN) utiliza una serie de referencias que acompañan a la cifra de la magnitud. Estas son las escalas, que pueden ser clasificadas en: Magnitud Local (Ml), Magnitud del momento (Mw) y Fase W (Mww).
La Magnitud Local (Ml) es la más conocida, siendo llamada también como Magnitud Ritcher. Puede ser estimada rápidamente, pero termina siendo saturada para sismos grandes. Además, está la 'Magnitud del momento', la cual es calculada en función del momento sísmico escalar y que es de utilidad en casos de sismos de mayor tamaño debido a que no satura. Finalmente, la Fase W es una técnica que usa una onda de período largo, de entre 200 y 1000 segundos, que permite estimar Mw en sismos de gran magnitud.
¿Qué son las réplicas después de un gran terremoto?
El Centro Sismológico Nacional indica que las réplicas son un fenómeno que ocurre después de un temblor o terremoto y que se ocasionan por el reacomodo de la corteza terrestre tras el desplazamiento provocado.
Estas réplicas tienen una duración variada que dependerá de varios motivos, entre ellos la magnitud del terremoto principal, la complejidad de las fallas geológicas, la ubicación y otros más.
Comparte esta noticia
Siguenos en