Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 20 de agosto | (San Bernardo) - "¿Es que no tengo derecho a disponer de mis bienes como me parece? ¿Por qué tomas a mal que yo sea bueno?"
EP 1053 • 12:19
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

China quiere ser potencia espacial y planea llegar a Marte y a la cara oculta de la Luna para 2020

El gigante asiático considera que es necesario tener aliados internacionales para consolidar su plan de exploración espacial. Por ello, está abierta a la cooperación internacional. | Fuente: DNews / EFE

Además, para 2022 China planea poner en órbita su propia estación espacial, la cual estará abierta para todos los países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

China aspira a convertirse en "potencia espacial" con el lanzamiento de su primer módulo a Marte para el año 2020, de una misión a la cara oculta de la Luna (un terreno hasta ahora inédito) para 2018 y empezando a ensamblar su futura estación espacial que espera poner en órbita para 2022.

El Consejo de Estado de China presentó hoy un Libro Blanco sobre sus actividades espaciales en el que detalló los planes para los próximos cinco años que pasan, además, por estrechar la cooperación internacional para "hacer de China una potencia espacial en todos los aspectos".

Como parte de su programa espacial, dentro de los próximos cinco años, China tiene previsto llevar a cabo su primera misión de exploración a Marte, que aterrizará en el planeta rojo y tomará muestras geológicas sobre el terreno que traerá después a la Tierra. Esta misión también servirá para estudiar la órbita marciana, la de Júpiter y la de los asteroides, según se recoge en el documento.

China tiene previstas otras dos misiones a la Luna: la primera, Chang E-5, está programada para antes de que termine 2017 y tratará de alunizar, obtener muestras y regresar a la Tierra; y en la segunda, llamada Chang E-4 pese a ser posterior en el tiempo, se espera llegar a la cara oculta del satélite alrededor de 2018. Con la Chang E-4, el interés, más que la geología lunar, son las telecomunicaciones, ya que los científicos creen que encontrarán en la cara oculta un entorno "limpio" de señales de radio.

Además, China espera completar la investigación y los trabajos de desarrollo de los módulos que formarán su estación espacial, la cual se espera que esté lista en 2022. Asimismo, otro de los propósito del programa espacial chino es "garantizar la seguridad nacional", una mención que podría ser problemática ya que fue la razón alegada por Estados Unidos para vetar al gigante asiático de la Estación Espacial Internacional.

El gigante asiático comenzará a trabajar en los cohetes de lanzamiento de cargas pesadas y en el desarrollo de tecnologías de impulso no tóxicas y no contaminantes.
El gigante asiático comenzará a trabajar en los cohetes de lanzamiento de cargas pesadas y en el desarrollo de tecnologías de impulso no tóxicas y no contaminantes. | Fuente: CNS

Cooperación Internacional. "Después de seis décadas de desarrollo, la inversión del gobierno sola no es suficiente para el avance del programa aeroespacial", dijo Wu Yanhua, subdirector de la Administración Nacional del Espacio. Es por ello que el Libro Blanco dice que China tendrá ahora una actitud más abierta respecto a la apertura al mundo y la cooperación internacional. En ese sentido, China facilitará la inversión extranjera en la industria aeroespacial salvo en ciertas áreas, reunidas en una "lista negativa", que seguirá restringida.

Proyectos multilaterales. Además de sus iniciativas particulares, China diseñó otros proyectos multilaterales, como la creación de "constelaciones de satélites" con los países de la Ruta de la Seda, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y la Organización de Cooperación Espacial Asia-Pacífico. "China reconoce la importancia de la cooperación espacial internacional no desde ahora, sino desde el mismo inicio de su programa espacial", dijo Zhao Yun, profesor de la Universidad de Hong Kong y especialista en cooperación espacial de China, quien citó como ejemplo de esa cooperación al programa conjunto de satélites creado por China y Brasil (CBERS). Zhao dijo también que "China ha anunciado que su estación espacial nacional estárá abierta a todos los países" y que la participación de la Agencia Espacial Europea o de sus miembros en cualquiera de las iniciativas propuestas por el Gobierno chino será bienvenida.

El pasado 17 de octubre, un cohete chino puso en órbita a dos astronautas a bordo de la nave espacial Shenzhou-11, en una misión de 30 días al laboratorio espacial chino Tiangong-2.
El pasado 17 de octubre, un cohete chino puso en órbita a dos astronautas a bordo de la nave espacial Shenzhou-11, en una misión de 30 días al laboratorio espacial chino Tiangong-2. | Fuente: China Aerospace Science and Technology Corporation
La agencia espacial china ha creado una empresa de lanzamiento comercial de cohetes, llamada Expace Technology Co. Con esto la compañía espera realizar 10 lanzamientos al año entre 2017 y 2020.
La agencia espacial china ha creado una empresa de lanzamiento comercial de cohetes, llamada Expace Technology Co. Con esto la compañía espera realizar 10 lanzamientos al año entre 2017 y 2020. | Fuente: China Aerospace Science and Technology Corp

 

Video recomendado

Tags

Más sobre China

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA