Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Gustavo Petro anuncia a los policías de Colombia una "transformación" del organismo

Petro aludió en esos términos al enfoque militarista que según él ha guiado a la policía, y que siempre ha reprochado.
Petro aludió en esos términos al enfoque militarista que según él ha guiado a la policía, y que siempre ha reprochado. | Fuente: AFP | Fotógrafo: DANIEL MUNOZ

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anticipó una "transformación" profunda de la policía, cuestionada por la sangrienta represión de protestas y su actuación en la lucha antidrogas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anticipó este viernes una "transformación" profunda de la policía, cuestionada por la sangrienta represión de protestas y su actuación en la lucha antidrogas.

Durante la ceremonia de transmisión de mando al nuevo jefe del organismo, Petro les hizo varias advertencias a los uniformados que por primera vez tendrán a un exguerrillero de izquierda como su comandante en jefe.

"Estamos ante problemas más complejos que los de la vieja doctrina de seguridad fundada en la creencia falsa de que existe un enemigo interno en Colombia (…) No existe enemigo interno en la sociedad colombiana", dijo el mandatario.

Petro aludió en esos términos al enfoque militarista que según él ha guiado a la policía, y que siempre ha reprochado.

A diferencia de otros países, ese cuerpo civil armado está adscrito al ministerio de Defensa y participa activamente en el combate a las drogas y los grupos armados que desde hace décadas avivan el conflicto interno.

A diferencia de otros países, ese cuerpo civil armado está adscrito al ministerio de Defensa y participa activamente en el combate a las drogas y los grupos armados que desde hace décadas avivan el conflicto interno.Fuente: AFP

A diferencia de otros países, ese cuerpo civil armado está adscrito al ministerio de Defensa y participa activamente en el combate a las drogas y los grupos armados que desde hace décadas avivan el conflicto interno.

"Parte de la transformación no tiene que ver simplemente con que se pase de un ministerio a otro, sino que es un poco más profundo", apuntó Petro que asumió el poder el 7 de agosto con la promesa, entre otras, de sacar a la policía de la cartera de Defensa y ponerla bajo la órbita de un nuevo ministerio de la paz, la seguridad y la convivencia.

En ese sentido, planteó la descriminalización de los consumidores de droga y de los campesinos que cultivan la hoja de coca, materia prima de la cocaína.

"¿Desde cuándo un campesino que cosecha hoja de coca es un criminal si lo que es un simple campesino que no tiene más qué cultivar (...) ¿Desde cuándo es un criminal un joven que consume y que debería tener es un médico un psicólogo?", dijo.

Gustavo Petro pide una "transformación" en la Policía de Colombia | Fuente: AFP

También enfatizó en que la "policía nacional no está para perseguir jovencitos en los parques" ni para "llegar a una casa de una familia campesina y porque cultivó hoja de coca, arrastrarlos hasta las cárceles, 25% de los presos de las cárceles son campesinos".

El mandatario se refirió además a la represión de las masivas protestas bajo el gobierno de su antecesor, Iván Duque.

"Lo que vivimos hace unos meses, que marcó este país política y socialmente, no se debe repetir", sostuvo añadiendo que la policía deberá cuidar a los opositores de su gobierno.

Denuncias

En un informe de 2021, la ONU denunció "graves violaciones" de derechos humanos por parte de agentes estatales en las manifestaciones de ese año. El organismo documentó la muerte de al menos 28 civiles a manos de la fuerza pública, así como detenciones arbitrarias y agresiones sexuales y de género.

A raíz de ello, recomendó llevar a cabo una "transformación profunda" del Esmad —la fuerza policial antidisturbios—, pedido que acogió Petro en campaña.

(AFP)

Tags

Lo último en Colombia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA