Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Corte Constitucional prohíbe la caza deportiva en Colombia

El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, señaló que
El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, señaló que "matar a un animal por recreación es desconocer los progresos alcanzados en materia de protección del ecosistema". | Fuente: Foto: AFP

La Corte Constitucional de Colombia "declaró la inconstitucionalidad de normas que autorizan la caza deportiva por ser contrarias al deber de protección del ambiente".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Corte Constitucional de Colombia prohibió este miércoles la caza deportiva en el país porque es contraria con la protección del medio ambiente y de los animales, aunque otorgó un año de plazo para adecuarse a la decisión.

El alto tribunal informó en sus redes sociales que "declaró la inconstitucionalidad de normas que autorizan la caza deportiva por ser contrarias al deber de protección del ambiente y difiere sus efectos a un año" teniendo en cuenta que existen varios clubes que viven y promueven esa actividad.

La decisión de la Corte Constitucional de basó en la demanda contra normas contenidas en el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y el Estatuto Nacional de Protección de los Animales que permitían la caza deportiva.

Las normas y leyes establecían que la caza deportiva se podía practicar en ciertos espacios y con permisos otorgados por las corporaciones ambientales regionales.

Protección animal

Previa a la decisión de la Corte, el Ministerio de Ambiente había rechazado "cualquier actividad de caza deportiva" y solicitó la prohibición de esa práctica.

Para el Ministerio, la caza deportiva "solo deriva diversión para los cazadores, crueldad y sufrimiento para los animales".

Además, señalan que dista de las actividades de caza de las etnias colombianas, que lo hacen para su subsistencia, o de las "actividades de control poblacional que practican las comunidades o pescadores".

El procurador general de Colombia, Fernando Carrillo, también se había manifestado en contra de esta actividad al considerar que "matar a un animal por recreación es desconocer los progresos alcanzados en materia de protección del ecosistema e ignorar nuestro deber de proteger a los animales como seres vivos y no como objetos".

Según la Revista Semana, que cita cifras de la Federación Colombiana de Tiro y Caza Deportiva, actualmente hay cerca de 1.000 deportistas acreditados para cazar. La regulación establece que los cazadores deben tener una licencia, estar inscritos en clubes y afiliarse a la Federación.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA