Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

El ELN liberó a los dos periodistas holandeses que tenía retenidos

Los liberados son el periodista Derk Johannes Bolt y su camarógrafo, Eugenio Ernest Marie Follender, del programa de entretenimiento holandés Spoorloos . | Fuente: EFE

La guerrilla tenía de rehenes a los europeos desde hace una semana en la selvática región del Catatumbo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) entregó anoche a una comisión humanitaria a los dos periodistas holandeses que mantenía secuestrados desde hace una semana en la selvática región del Catatumbo. Así lo informó la Defensoría del Pueblo de Colombia.

"En una zona rural del Catatumbo, en Norte de Santander, acaban de ser entregados por parte del ELN a una Comisión de la Defensoría del Pueblo los dos periodistas holandeses", señaló la entidad pasada la medianoche del viernes.

Los liberados son el periodista Derk Johannes Bolt y su camarógrafo, Eugenio Ernest Marie Follender, del programa de entretenimiento holandés Spoorloos, quienes habían sido secuestrados por el ELN el sábado 17 en el caserío de Filogringo, que forma parte del municipio de El Tarra, en el departamento de Norte de Santander, al cual pertenece el Catatumbo.

La Defensoría no informó el lugar en el que fueron liberados pero divulgó unas fotografías en las que se ve a los dos hombres en la penumbra de la noche en lo que parece ser una carretera rural en compañía de funcionarios de esa entidad.

En libertad. En otras fotografías se ve a los holandeses en aparente buen estado, vestidos con ropa deportiva y gorras de la Defensoría pero acompañados de guerrilleros armados del ELN que usan ropa de camuflaje y llevan el rostro cubierto con la bandera de ese grupo armado ilegal.

La liberación de Bolt y Follender puso fin a una jornada de expectación en la que el ELN, que está en negociaciones de paz con el Gobierno, llegó a anunciar al mediodía del viernes la liberación de los dos holandeses en un mensaje de Twitter de la Radio Nacional Patria Libre (Ranpal), órgano de divulgación de esa guerrilla. Sin embargo, horas después Ranpal aclaró que se trataba de una equivocación y que los holandeses seguían secuestrados.

La Defensoría divulgó además una fotografía de un comunicado del Frente de Guerra Nororiental del ELN que al parecer fue entregado a los dos periodistas en el que ese grupo señala que Bolt y Follender "fueron retenidos por un comando del ELN" el 17 de junio en Filogringo, durante "operaciones control territorial". (EFE)

En la misma zona de Filogringo fue secuestrada en mayo del año pasado por el ELN la periodista colombo-española Salud Hernández, y días después corrieron la misma suerte otros comunicadores que se habían desplazado al lugar para cubrir esa noticia. A los pocos días el ELN dejó en libertad a los periodistas y la última en recuperar la libertad fue Hernández.
En la misma zona de Filogringo fue secuestrada en mayo del año pasado por el ELN la periodista colombo-española Salud Hernández, y días después corrieron la misma suerte otros comunicadores que se habían desplazado al lugar para cubrir esa noticia. A los pocos días el ELN dejó en libertad a los periodistas y la última en recuperar la libertad fue Hernández. | Fuente: EFE
La zona del Catatumbo, que hace frontera con Venezuela, es una de las de más conflictos de Colombia pues además del ELN en su territorio operan un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) dedicado principalmente al narcotráfico, según el Gobierno, así como bandas criminales.
La zona del Catatumbo, que hace frontera con Venezuela, es una de las de más conflictos de Colombia pues además del ELN en su territorio operan un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) dedicado principalmente al narcotráfico, según el Gobierno, así como bandas criminales. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA