Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

En Colombia la donación de órganos ahora es obligatoria para todos

Si una persona no quiere donar sus órganos ni tejidos deberá expresar su voluntad de no ser donante en un documento escrito, autentificado ante Notario y presentado ante el Instituto Nacional de Salud (INS) del país.
Si una persona no quiere donar sus órganos ni tejidos deberá expresar su voluntad de no ser donante en un documento escrito, autentificado ante Notario y presentado ante el Instituto Nacional de Salud (INS) del país. | Fuente: El Heraldo

El presidente Juan Manuel Santos aprobó ley que hace obligatoria la donación de órganos para todos los colombianos. La medida busca aliviar sufrimiento de quienes se aferran a la vida esperando la donación de un órgano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aprobó este lunes la Ley 1805 por la que la donación de órganos se convierte en obligatoria para todos los colombianos, a no ser que en vida manifiesten lo contrario a través de una solicitud presentada ante el Instituto Nacional de Salud (INS) del país.

Medida para salvar vidas. "Este es un proyecto que salva vidas y le permite también a muchas personas tener una calidad de vida digna (...). Todos los colombianos son donantes de órganos a menos que una persona en vida manifieste que no desea serlo", dijo en un comunicado el parlamentario Rodrigo Lara Restrepo, autor de la iniciativa. Lara explicó que se eliminó la autorización de los familiares que eran los que decidían si se donaban o no los órganos del fallecido. "Este es un proyecto profundamente humano detrás del cual hay rostros y seres humanos esperanzados en recibir en donación un órgano porque les podemos salvar la vida", dijo Lara.

Gran demanda de órganos en Colombia. Lara destacó también que cada día aumenta en Colombia la demanda de órganos para hacer trasplantes. "Lo que buscamos es que el país se adapte a esa necesidad y se anticipe a las demandas del futuro para que la gente no muera. Queremos aliviar la situación de quienes están desesperados aferrándose a la vida tratando de encontrar un órgano", dijo el parlamentario, que agregó que en Colombia existen más de 2 mil personas esperando que les donen un órgano.

Cifras. Según datos de la Fundación Nacional de Trasplantados, el año pasado hubo 195 donantes para 2256 personas en la lista de espera de un trasplante en Colombia. De ese total, solo el 2% logró un trasplante debido a que por cada donante existen 22 personas en lista de espera. Los órganos más susceptibles de donación son los pulmones, el corazón, los riñones, el páncreas, el hígado, los intestinos así como las córneas, la piel, las venas, las arterias, los tendones y los huesos. Se calcula que un solo donante puede salvar de siete a diez personas y beneficiar con sus tejidos a un total de 55.

Juan Manuel Santos, aprobó este lunes la Ley 1805 por la que la donación de órganos se convierte en obligatoria para todos los colombianos, a no ser que en vida manifiesten lo contrario a través de una solicitud presentada ante el Instituto Nacional de Salud (INS) del país
Juan Manuel Santos, aprobó este lunes la Ley 1805 por la que la donación de órganos se convierte en obligatoria para todos los colombianos, a no ser que en vida manifiesten lo contrario a través de una solicitud presentada ante el Instituto Nacional de Salud (INS) del país | Fuente: Internet

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Colombia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA