Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44
Reflexiones del evangelio
Jueves 27 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre"
EP 674 • 12:16

El Gobierno de España y los socialistas pactaron convocar elecciones en Cataluña

Mariano Rajoy es el líder del Partido Popular, el grupo oficialista, y Pedro Sánchez, el del PSOE, el principal partido opositor.
Mariano Rajoy es el líder del Partido Popular, el grupo oficialista, y Pedro Sánchez, el del PSOE, el principal partido opositor. | Fuente: EFE

El anuncio fue hecho por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) mientras el Gobierno de Rajoy se prepara para intervenir la autonomía catalana.

El Gobierno de España y el Partido Socialista (PSOE, primer grupo de la oposición) pactaron convocar elecciones autonómicas en Cataluña para el próximo mes de enero. La medida se tomó mientras se ultiman las medidas que el Ejecutivo que lidera Mariano Rajoy aprobará este sábado para restaurar la legalidad en esa región, cuyas autoridades locales lidera una campaña independentista.

En declaraciones a Televisión Española divulgadas en su página web, la socialista Carmen Calvo confirmó la fecha de enero, que había adelantado el periódico digital diario.es. La dirigente, experta en Derecho Constitucional, encabeza la delegación del PSOE que negocia con el Ejecutivo las medidas concretas que aprobará este sábado en el Consejo de Ministros para aplicar el artículo 155 de la Constitución española en Cataluña.

Cerco al independentismo. Entrevistada también en la cadena de televisión Antena 3, Calvo explicó que el objetivo es "volver a la legalidad, a la normalidad y la tranquilidad institucional" para ir "a unas elecciones" regionales. También dijo que las medidas "evidentemente podrían afectar" a la policía regional (Mossos d'Esquadra) y la cadena autonómica de televisión TV3, además de a las cuentas públicas de Cataluña.

El Gobierno decidió aplicar el artículo 155 de la Constitución para asumir funciones que ejercen las autoridades de Cataluña y restablecer así la legalidad, después de que el presidente catalán, Carles Puigdemont, avisara este jueves que el Parlamento catalán podría votar la independencia si no hay diálogo entre las partes. El artículo establece que, si una autoridad autonómica no atiende el requerimiento para volver a la legalidad, el Gobierno aprobará un decreto con medidas concretas para asumir competencias regionales, que enviará al Senado para su autorización.

Medida constitucional. El pleno del Senado aprobará dentro de una semana, el viernes 27 de octubre, las medidas que el Gobierno le proponga mañana para frenar el desafío independentista catalán, aseguraron hoy a la agencia Efe fuentes parlamentarias. España vive en las últimas semanas una crisis política desencadenada por los pasos dados por los gobernantes independentistas catalanes para lograr la secesión de Cataluña, entre ellos la celebración sin garantías el pasado 1 de octubre de un referéndum inconstitucional de autodeterminación.

El presidente catalán asumió el pasado día 10, en el Parlamento regional, el resultado de esa consulta favorable a la secesión, según los datos de las autoridades de Cataluña, aunque dejó en suspenso la declaración de independencia y abogó por el diálogo, con mediación, con el Gobierno nacional. El Ejecutivo le pidió instó a Puigdemont a dialogar con la oposición en Cataluña y en el Parlamento español. EFE

La posición de Rajoy ante Cataluña ha sido respaldada por las principales potencias de la Unión Europea, como Alemania y Francia.
La posición de Rajoy ante Cataluña ha sido respaldada por las principales potencias de la Unión Europea, como Alemania y Francia. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JULIEN WARNAND
Esta semana el Gobierno español detuvo a líderes independentistas, lo que generó protestas de catalanes que pedían la liberación de los que calificaron de presos políticos.
Esta semana el Gobierno español detuvo a líderes independentistas, lo que generó protestas de catalanes que pedían la liberación de los que calificaron de presos políticos. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Guillaume Horcajuelo

Tags

Lo último en España

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA