En diálogo con Las Cosas Como Son de RPP TV, el internacionalista Farid Kahhat brindó un balance sobre los primeros 100 días de la segunda administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió este martes, 29 de abril, los primeros 100 días de su segundo mandato. En el marco de esta celebración, el internacionalista Farid Kahhat hizo un balance en Las Cosas Como Son de RPP TV sobre cómo le ha ido al país norteamericano al frente del republicano.
Al respecto, el especialista manifestó que “el balance es bastante peor de lo esperado”. Y es que, según Kahhat, el mandatario recibió Estados Unidos con “una perspectiva de crecimiento de 2 %”; sin embargo, en el primer trimestre de este año, la proyección ha tenido “una caída”.
“El PBI ha caído en el primer trimestre por primera vez desde 2022. En 2022 todavía venía lastrado por efecto de la pandemia. Si bien no todo es responsabilidad de Trump, entre otras cosas porque ahí [en el balance] se han adelantado importaciones en previsión de la aplicación de aranceles y eso resta al PBI, él recibe un país con una perspectiva de crecimiento de 2 % y el primer trimestre de este año hay una caída”, expresó Kahhat.
Asimismo, el especialista indicó que la “popularidad” de Trump “es la más baja” que “cualquier presidente a los 100 días (41 %), en los cerca de 70 años que hay de encuestas”.
“Muchos tuvieron como referente su primer Gobierno, pero en el primer gobierno había gente con peso propio que era capaz de decirle no señor presidente. Esa gente no existe en el segundo mandato”, aseveró.
Acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania por explotación de recursos minerales
Por otro lado, este miércoles, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo para permitir la explotación de minerales en el país europeo, según indicó en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense.
De acuerdo con Farid Kahhat, para el presidente Volodímir Zelenski el acuerdo estaba condicionado a que EE. UU. continuara proporcionándoles ayuda militar a futuro y a que le diera garantías de seguridad cuando hubiera un cese del fuego.
Sin embargo, el especialista señaló que la posición de Donald Trump es otra. Para el mandatario norteamericano, el acuerdo es “para pagar retrospectivamente la ayuda brindada hasta ahora” por EE. UU., “no por ayuda prospectiva”, indicó.
Asimismo, de acuerdo con Kahhat, Trump “decía que la presencia de empresas norteamericanas será suficiente para garantizar la seguridad de Ucrania porque Rusia no va a atacar zonas donde hay intereses” de su país “por temor a consecuencias”, lo cual consideraba era otro aspecto para firmar el acuerdo.
“Pero Rusia no tiene por qué atacar en esas zonas, puede atacar en otras zonas de Ucrania sin unas garantías de seguridad otorgadas por Estados Unidos, salvo que Europa las otorgue en su reemplazo. No hay razón para pensar que esto cambie dramáticamente la situación en el terreno”, señaló respecto al acuerdo entre ambas naciones.
Video recomendado
Comparte esta noticia