Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EEUU renueva por seis meses licencia a petroleras para operar en Venezuela

Están autorizadas las
Están autorizadas las "transacciones y actividades necesarias para garantizar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en Venezuela". | Fuente: AFP (referencial)

Esta licencia también permite "el pago de impuestos locales y compra de servicios públicos en Venezuela", al igual que el "pago de salarios de empleados y contratistas en Venezuela".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos renovó este martes por seis meses la licencia concedida a cuatro firmas petroleras de ese país para realizar operaciones destinadas a preservar sus activos en Venezuela, aunque sigue vigente el embargo impuesto en 2019 al crudo venezolano.

Las compañías favorecidas por la autorización extendida hasta el 19 de noviembre de 2023 son Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, según un documento divulgado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de EEUU.

Están autorizadas las "transacciones y actividades necesarias para garantizar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en Venezuela", así como la "participación en asambleas de accionistas y directorios" y el pago de facturas de terceros por transacciones y actividades autorizadas, precisa el texto.

Licencia permite pago de impuestos locales y compra de servicios públicos en Venezuela

La licencia también permite "el pago de impuestos locales y compra de servicios públicos en Venezuela", al igual que el "pago de salarios de empleados y contratistas en Venezuela".

Las compañías no podrán realizar actividades de perforación, compra, venta, transporte o envío de petróleo o sus derivados de origen venezolano.

Tampoco tienen permitido exportar diluyentes, "directa o indirectamente" a Venezuela, ni hacer pagos, "incluso en especie", a PDVSA o cualquier entidad en la que la estatal petrolera venezolana tenga una participación del 50% o más.

Washington ha venido aplicando una batería de sanciones a Venezuela con el objetivo de presionar por la salida del poder del presidente Nicolás Maduro, cuya reelección en 2018 considera "fraudulenta". Estas medidas incluyen, desde 2019, la prohibición de comercializar petróleo venezolano. 

No obstante, la Casa Blanca ha tenido acercamientos con Maduro y flexibilizado ese embargo tras la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

El gigante energético Chevron recibió en noviembre una licencia de la OFAC para retomar operaciones en Venezuela, con la condición de que el dinero producto de las ventas sea utilizado para amortizar la deuda que PDVSA tiene con la compañía. 

Empresas europeas como la italiana Eni o la española Repsol también recibieron luz verde para operar en el país caribeño en condiciones similares.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA