Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

EE.UU. sancionó a empresas venezolanas acusadas de tener vínculos con el narcotráfico

Michael Pence, el vicepresidente de Estados Unidos sustentó ante la Organización de los Estados Americanos su pedido de suspender las elecciones en Venezuela.
Michael Pence, el vicepresidente de Estados Unidos sustentó ante la Organización de los Estados Americanos su pedido de suspender las elecciones en Venezuela. | Fuente: OEA

Entre los dueños de estas empresas, figura un exfuncionario de inteligencia del régimen de Hugo Chávez, quien fue incluido en la lista negra de narcotraficantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Dieciséis empresas en Venezuela y cuatro de Panamá fueron sancionadas este lunes por el Gobierno de Estados Unidos al tener vínculos con el tráfico ilícito de drogas y lavado de activos, informó el Departamento del Tesoro del país norteamericano.

Pedro Luis Martín Olivares, exjefe de Inteligencia Financiera de la DISIP de Venezuela, y a sus socios Walter Alexander Del Nogal Márquez y Mario Antonio Rodríguez Espinoza, son los dueños de las compañías y fueron incluidos en la lista negra de narcotraficantes.

Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., las empresas eran utilizadas "para blanquear ganancias ilícitas tanto del tráfico de narcóticos como de la extorsión", y operaban en diversos rubros, incluyendo seguridad privada, transporte, instalación de productos electrónicos, bienes raíces, construcción, productos petroleros, consultoría y servicios financieros.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) congeló todos sus activos y prohibió a los estadounidenses hacer cualquier transacción con ellos.

Exfuncionario chavista involucrado

Martín (51 años) fue exjefe de Inteligencia Financiera de la extinta Dirección Nacional de Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) de Venezuela, actualmente llamado Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), fue acusado en 2015 por un gran jurado estadounidense en el estado de Florida por conspirar para distribuir drogas en Estados Unidos.

"Martín ha facilitado el movimiento de varias toneladas de cocaína y utiliza varios métodos de lavado de dinero, incluido el traslado de dólares estadounidenses por avión, mensajeros y contratos con terceros", señaló el comunicado del Departamento del Tesoro.

Estados Unidos ha sancionado en varias oportunidades a Venezuela porque sus exfuncionarios se han visto envueltos en escándalos de corrupción y tráfico de droga, además ha prohibido a entidades estadounidenses negociar deuda del Estado venezolano o de su petrolera PDVSA, y comerciar con el petro, la criptomoneda lanzada por Caracas.

(Información de AFP).

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA