La excolaboradora de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, propone declarar ante el Congreso de EE.UU. sobre el caso de tráfico sexual, pero exige inmunidad y otras condiciones estrictas, según una carta enviada por sus abogados al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes.
Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su rol como cómplice de Jeffrey Epstein en delitos de tráfico sexual, ha ofrecido testificar ante el Congreso de Estados Unidos, pero solo si se le concede inmunidad y se cumplen una serie de condiciones específicas.
La propuesta, presentada por sus abogados al Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, responde a una citación emitida por el presidente del comité, James Comer, para que Maxwell declare el próximo 11 de agosto.
La carta enviada por la defensa de Maxwell detalla que inicialmente planeaba acogerse a su derecho de la Quinta Enmienda para evitar autoincriminarse. Sin embargo, propuso cooperar siempre que se garantice “una vía justa y segura” para su testimonio.
Entre las condiciones exigidas se encuentran la inmunidad formal, que la audiencia no se realice en la prisión de Tallahassee, Florida, donde cumple su condena, y que las preguntas del Congreso se le proporcionen con antelación para preparar sus respuestas.
Además, solicita que la comparecencia ocurra después de que la Corte Suprema resuelva su apelación para revocar su condena, prevista para octubre de 2025.
Condiciones estrictas y rechazo del Congreso
Las demandas de Maxwell han generado controversia. El Comité de Supervisión de la Cámara, a través de una portavoz, rechazó de inmediato la posibilidad de otorgarle inmunidad. Ya la semana pasada, James Comer, presidente del comité, había dicho a CNN que no creía "que haya muchos republicanos que quieran darle inmunidad a alguien que pueda haber estado traficando sexualmente con niños”.
Esta postura refleja la resistencia del Congreso a ceder ante las condiciones de Maxwell, quien argumenta que su testimonio podría verse comprometido por el riesgo de perjudicar sus derechos constitucionales y su apelación en curso ante la Corte Suprema.
Ghislaine Maxwell, exnovia y colaboradora cercana de Jeffrey Epstein, fue condenada en 2022 a 20 años de prisión por su participación en una red de tráfico sexual de menores. Epstein, acusado de pederastia y tráfico sexual, se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019.
La carta de los abogados también menciona que los comentarios públicos de algunos congresistas han prejuzgado la credibilidad de Maxwell, lo que consideran una amenaza a la imparcialidad del proceso.
Según la defensa, estos factores, junto con la posibilidad de influir en un futuro jurado, justifican las condiciones planteadas.
Un pedido de clemencia a Donald Trump
Un aspecto destacado de la carta es la solicitud de clemencia dirigida al presidente Donald Trump. Los abogados de Maxwell afirmaron que, si se le otorgara un indulto, ella estaría “dispuesta y ansiosa” por testificar abiertamente en público ante el Congreso en Washington, D.C.
La defensa subrayó que Maxwell aprovecharía la oportunidad para “compartir la verdad” y desmentir las “declaraciones erróneas” que han rodeado el caso Epstein desde su inicio.
Esta mención a la clemencia se produce en un contexto de creciente presión pública, especialmente entre los seguidores de Trump, para que se revelen todos los documentos relacionados con el caso Epstein.
La controversia se intensificó tras un memorando del Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI, publicado el último 7 de julio, que desmiente la existencia de una “lista de clientes” famosos vinculada a Epstein y confirma que el magnate se suicidó en 2019, contradiciendo teorías conspirativas populares.
Ghislaine Maxwell, exnovia y colaboradora cercana de Jeffrey Epstein, fue condenada en 2022 a 20 años de prisión por su participación en una red de tráfico sexual de menores. Epstein, acusado de pederastia y tráfico sexual, se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, tras una condena previa en Florida en 2008. Actualmente, Maxwell apela su sentencia ante la Corte Suprema.