El portavoz de Donald Trump, Sean Spicer, prometió su relanzamiento, pero la evidencia indica que eso no pasará. Conoce aquí la historia completa.
El 20 de enero del 2017, Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos. Tres días después, la Casa Blanca retiró su página web en español. En su primera conferencia de prensa, el portavoz Sean Spicer prometió que el servicio sería reestablecido. "Confíen en mi, tomará un poco más de tiempo". Han pasado cinco meses y Whitehouse.gov/espanol sigue fuera de línea.
Una de las primera acciones de Trump como presidente fue eliminar el cargo de director de prensa hispana. La web en español de la Casa Blanca fue creada durante la administración de George W. Bush y durante la gestión de su sucesor Barack Obama se extendieron sus servicios.
Mala redacción. Para bajar el número de críticas, Trump reactivó la cuenta de Twitter en español de la Casa Blanca. Sin embargo, en los únicos 41 tweets que se han publicado en 2017, se han notado faltas de ortografía, traducciones erróneas. Además, algunos tweets han sido escritos en inglés y el contenido solo está relacionados con temas latinoamericanos.
El diario El País se comunicó con la oficina de prensa de la Casa Blanca y confirmaron que aún no hay una persona encargada específicamente de tratar con la prensa hispanohablante. Lo que sí hay es una persona bilingüe, Helen Aguirre Ferré, parte del equipo de prensa. Ella confirmó a The Guardian que por el momento la prioridad continúa siendo mejorar el espacio web en inglés y contratar un director de prensa hispana está fuera de los planes.
Inmigraciones en español. El Departamento de Seguridad Nacional, encargados de las deportaciones a inmigrantes ilegales, ha expandido su contenido en castellano y ha abierto su propia cuenta de Twitter en español (@ICEespanol). La administración Trump tiene un discurso muy duro contra los residentes ilegales en Estados Unidos, en su mayoría latinoamericanos. Los tweets de su cuenta en español –que son diarios a diferencia de los de la Casa Blanca– ofrecen información sobre deportación, arrestos y búsquedas de delincuentes.

