Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Los animales son cada vez más nocturnos para evitar a los humanos, según estudio

Lobos que acechan muy cerca de rebaños de ovejas en Francia.
Lobos que acechan muy cerca de rebaños de ovejas en Francia. | Fuente: AFP

La agricultura, la caza y la expansión territorial del humano en el hábitat de los mamíferos está generándole "molestias" que a largo plazo puede afectar su salud y reproducción, según una investigación de Science.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio de Science reveló este jueves que muchos mamíferos diurnos buscan evitar a los humanos y por ello están más activos durante la noche cuando tienen menos posibilidades de encontrarse con ellos.

La publicación señala que ese cambio de comportamiento para evitar así riesgos con los humanos puede tener efectos profundos en la fisiología y su salud, afectando la demografía y alterando las cadenas alimentarias.

Un equipo de investigadores de la Universidad de California-Berkeley (EE.UU.) realizó 76 estudios de 62 especies de todos los continentes para entender mejor el impacto de los humanos en la actividad diaria de los mamíferos.

Para ello emplearon sistemas como el GPS o cámaras activadas por movimiento y los expertos usaron los datos para comparar la actividad nocturna de cada especie durante los periodos con mayor y menor actividad "molesta" (caza, senderismo o agricultura, entre otras actividades).

Los resultados mostraron que los altos niveles de molestia humana provocaron que la actividad nocturna de los mamíferos aumentara en un factor de 1,36. 

"Con el tiempo, las molestias a largo plazo pueden traducirse en menor salud, menor supervivencia juvenil o una tasas de reproducción más bajas, con las consecuencias negativas a nivel de población" de esas especies, indica en un artículo que acompaña al estudio Ana Benítez-López de la Universidad holandesa de Radboud.

(Con información de EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA