Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

El caso sin resolver de la “mujer de Isdal” que fue reabierto tras 47 años

Las extrañas circunstancias en torno a su muerte han inspirado numerosas obras de ficción en el país escandinavo y nuevas evidencias descubiertas a finales de 2016 motivaron la reapertura del caso por Interpol después de 46 años.2 3 4
Las extrañas circunstancias en torno a su muerte han inspirado numerosas obras de ficción en el país escandinavo y nuevas evidencias descubiertas a finales de 2016 motivaron la reapertura del caso por Interpol después de 46 años.2 3 4 | Fuente: STEPHEN MISSAL

El cuerpo gravemente quemado de una mujer fue encontrado en un lugar inaccesible del valle de Isdalen. Su caso ha intrigado Noruega por casi 50 años.

El 29 de noviembre de 1970 inició la intrigante historia de la mujer de Isdal. Los restos de la mujer fueron encontrados en las montañas que rodean Bergen (Noruega). Las autoridades policiales de la época no pudieron dar con su verdadero nombre y poco a poco su caso sin resolver fascinó a Europa. Después de casi 50 años, la investigación de su muerte se ha reabierto para que con las nuevas técnicas forenses se logre determinar su identidad.

La mañana de noviembre de 1970, un profesor y sus dos hijas incursionaban por la zona denominada como el Valle Isladen, enclave conocido por los lugareños como el valle de la muerte debido a varios casos registrados de esquiadores que habían fallecido por accidentes. Es en ese lugar de difícil acceso que encontraron los restos de lo que parece una hoguera.

La policía tras localizar el cuerpo de la mujer.
La policía tras localizar el cuerpo de la mujer. | Fuente: BA

Cuerpo quemado. "La parte de adelante del cuerpo estaba toda quemada", incluyendo "el rostro y la mayor parte del cabello", dijo a la BBC Carl Halvor Aas, un abogado policial que estuvo entre los primeros funcionarios llamados al lugar. Las quemaduras fueron tan graves que los expertos no pudieron imaginar cómo lucía.

La autopsia arrojó que la mujer murió a causa de una combinación de envenenamiento por monóxido de carbono, y la ingestión de una gran cantidad de pastillas para dormir. También se reveló que su muerte fue probablemente muy dolorosa. "Había partículas de humo en sus pulmones... lo que demuestra que la mujer estaba viva mientras se estaba quemando", contó Tormod Bønes, uno de los investigadores forenses.

El día de su entierro, el 5 de febrero de 1971, tan sólo 18 personas presidieron el funeral. Un cortejo compuesto principalmente por policías y curiosos
El día de su entierro, el 5 de febrero de 1971, tan sólo 18 personas presidieron el funeral. Un cortejo compuesto principalmente por policías y curiosos | Fuente: BERGEN STATE ARCHIVES

Las pistas. Los forenses de la época encontraron un rastro de gasolina en el suelo debajo del cuerpo de la mujer, por lo que las autoridades confirmaron que se usó el combustible para la hoguera. También en el cuerpo de la mujer se encontró una contusión inexplicable en el lado derecho del cuello, que podría haber sido el resultado de un golpe o una caída.

La policía encontró un número de objetos en la escena, incluyendo joyas, un reloj, una sombrilla rota y algunas botellas. Todos estos objetos fueron colocados al lado de su cuerpo. Además todas las etiquetas de las prendas fueron cortadas.

Los únicos rastros. La Policía siguió los rastros y halló una serie de pistas que eran como un callejón sin salida. Primero, encontró dos maletas en el departamento de equipaje de la estación de tren de Bergen. Al igual que los objetos de la hoguera, "todas las etiquetas que pudieron haber identificado a la mujer, su ropa o sus pertenencias habían sido removidas".

Segundo, la mujer se había quedado en varios hoteles en Noruega, usando diferentes alías. Claudia, Vera, Alexia, Elizabeth o Finella son algunos de los nombres con los que se hospedó. Estas nuevas pistas originaron los rumores de que la mujer era una espía.

Este titular del Bergens Tidende del 23 de diciempre de 1970 dice:
Este titular del Bergens Tidende del 23 de diciempre de 1970 dice: "La mujer de Isdalen tenía al menos seis diferentes alias". | Fuente: BERGENS TIDENDES
La ciudad noruega de Bergen
La ciudad noruega de Bergen | Fuente: Wikimedia Commons

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA