Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Los servicios secretos de Alemania destaparon espionaje chino en las redes sociales

Tras nueve meses, comprobaron que más de 10.000 ciudadanos alemanes habían sido contactados por perfiles atribuidos al espionaje chino.
Tras nueve meses, comprobaron que más de 10.000 ciudadanos alemanes habían sido contactados por perfiles atribuidos al espionaje chino. | Fuente: Der Spiegel

Los servicios de contraespionaje comprobaron que más de 10.000 ciudadanos alemanes habían sido contactados por perfiles atribuidos al espionaje chino.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), los servicios secretos de Alemania, reveló que el espionaje chino se ha reforzado en dicho país a través de perfiles falsos en las redes sociales que contactan a ciudadanos para obtener información.

Según Der Spiegel, los servicios de contraespionaje de la BfV decidieron este año estudiar a fondo este fenómeno en LinkedIn y red de perfiles profesionales. Tras nueve meses, comprobaron que más de 10.000 ciudadanos alemanes habían sido contactados por perfiles atribuidos al espionaje chino.

Modus operandi

Los perfiles falsos se presentan como miembros de consultoras, empresas de cazatalentos o institutos de investigación. Sus objetivos más habituales son funcionarios, parlamentarios, diplomáticos, militares o trabajadores de fundaciones o laboratorios de ideas.

De acuerdo al reporte del medio alemán, para establecer contacto con sus potenciales víctimas se les explica que la empresa o la consultora tienen interés en su experiencia en un área determinada. Luego se les invita a realizar un trabajo remunerado para un cliente, a lo que suele seguir una invitación a viajar a China con todos los gastos pagados.

La respuesta

Los servicios de inteligencia alemanes alertaron que los contactos pueden producirse a través de cualquier red social como LinkedIn o Facebook. De estas páginas, los servicios secretos extranjeros obtienen, con pocos clicks, información que les puede resultar relevante sobre las costumbres, las aficiones o los intereses políticos de su potencial víctima.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lu Kang, dijo que "estas acusaciones no tienen fundamento". "Espero que las instituciones pertinentes en Alemania, especialmente las instituciones gubernamentales, sean responsables en sus comentarios y dejen de decir cosas que puedan debilitar las relaciones entre China y Alemania", sostuvo. (Con información de Efe)

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lu Kang, dijo que
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lu Kang, dijo que "estas acusaciones no tienen fundamento". | Fuente: Der Spiegel

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA