Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Merkel niega que Alemania esté desbordada por refugiados

Merkel realizó estas declaraciones después de intervenir ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Merkel realizó estas declaraciones después de intervenir ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo. | Fuente: EFE

Entre enero y septiembre, Alemania ha recibido a unos 577.000 refugiados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La canciller Angela Merkel negó este miércoles que su país se encuentre desbordado por la avalancha de refugiados, aunque reconoció que no puede solventar solo esta crisis y necesita cooperación con sus socios europeos y con vecinos como Turquía.

Merkel realizó estas declaraciones en una inusual entrevista en directo en horario de máxima audiencia en la televisión pública "ARD" centrada en la crisis de los refugiados y apenas unas horas después de intervenir de forma extraordinaria también por este tema ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

"Tengo un plan, pero no depende sólo de mí", afirmó al abordar la complejidad de la crisis.

"Lo conseguiremos. Estoy convencida", afirmó llevada por el "optimismo" y la "disposición interna", para añadir posteriormente: "Mi tarea es solucionar esta situación. Tengo la seguridad y el optimismo de que esto puede lograrse".

A su juicio, la situación es "extraordinaria" en Alemania, que entre enero y septiembre ha recibido a unos 577.000 refugiados, "quizá la más difícil desde la reunificación" alemana en 1990, pero se puede afrontar y solventar.

"No tengo ninguna duda", apostilló, aunque reconoció cierto desorden en la actualidad y posibilidad de mejora.

Lo que sí es claro, en opinión de la canciller, es que "no se pueden cerrar las fronteras", porque "no funcionaría".

Asimismo, la canciller pidió de nuevo a sus socios europeos una mayor responsabilidad porque "no sólo cuatro países" pueden estar asumiendo el grueso de los peticionarios de asilo que llegan al continente.

Merkel habló de financiar parcialmente los campos de refugiados sirios que en la actualidad acoge Turquía -para evitar que sus residentes marchen rumbo a Europa- y de la posibilidad de dar asilo directamente a la gente que está en estas instalaciones, evitando que tengan que recurrir a mafias para llegar a Europa.

Por último, habló de tratar de abordar las "razones de fondo" que llevan a los refugiados a huir y, en especial, sobre la guerra en Siria. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA