Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

BID: Latinoamérica ahorra poco y mal y eso le impide crecer

La tasa de ahorro nacional en América Latina y el Caribe entre 1980 y 2014 fue de solo el 17,5 % del producto interno bruto (PIB).
La tasa de ahorro nacional en América Latina y el Caribe entre 1980 y 2014 fue de solo el 17,5 % del producto interno bruto (PIB). | Fuente: Andina

Un informe del BID alerta que América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de ahorro, con realidades fiscales y demográficas que auguran un futuro difícil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En América Latina, los particulares, las empresas y los Gobiernos ahorran poco y mal y ello restringe las posibilidades de crecimiento de la región, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) difundido en Santiago. "América Latina y el Caribe enfrentan una crisis de ahorro, con realidades fiscales y demográficas que auguran un futuro difícil", señala este estudio.

Tasa de ahorro de América Latina. La tasa de ahorro nacional en América Latina y el Caribe entre 1980 y 2014 fue de solo el 17,5 % del producto interno bruto (PIB), muy por debajo del 33,7 % registrado en las economías emergentes en Asia y del 22,8 % de las economías avanzadas.

Las inversiones en América Latina deben aumentar durante décadas entre 2 y 4 puntos porcentuales del PIB anual (dependiendo de cada país) para aliviar las limitaciones al crecimiento, o entre 100.000 millones y 200.000 millones de dólares anuales.
Las inversiones en América Latina deben aumentar durante décadas entre 2 y 4 puntos porcentuales del PIB anual (dependiendo de cada país) para aliviar las limitaciones al crecimiento, o entre 100.000 millones y 200.000 millones de dólares anuales. | Fuente: EFE

Desafíos fiscales. Solo África subsahariana registró ahorros inferiores, con un 13,8 %, indica el documento, titulado "Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe Pueden Ahorrar Más y Mejor". "La región tendrá importantes desafíos fiscales en los próximos años", prevé el organismo, que asegura que "incrementar los ahorros sería una de las claves para garantizar tanto el crecimiento como la fortaleza de las economías".

Recomendaciones. El estudio analiza los motivos del bajo nivel de ahorro registrado por particulares y Gobiernos y sus impactos económicos, así como la falta de eficiencia que limita las oportunidades de inversión de las empresas y que incide negativamente sobre el ahorro empresarial. Al respecto, ofrece recomendaciones para revertir la situación y elevar las tasas de ahorro, en línea con las economías más exitosas del mundo. 

Impactos económicos. "Pequeños incrementos en los ahorros podrían derivar en impactos significativos. Por ejemplo, por cada punto porcentual adicional de ahorro nacional, la inversión interna de la región crece en casi 0,4 puntos porcentuales", señala. "Esto equivale a 20.000 millones de dólares adicionales disponibles para financiar proyectos de infraestructura u otras inversiones en capital humano necesarias para aumentar la equidad y fortalecer el desarrollo".

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA