Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Colombia elimina beneficios penales a condenados por feminicidio tras asesinatos de dos mujeres en Bogotá

En lo que va del 2024, se han registrado al menos 90 feminicidios en Colombia.
En lo que va del 2024, se han registrado al menos 90 feminicidios en Colombia. | Fuente: Andina (foto referencial)

Los beneficios eliminados son la libertad condicional, la prisión domiciliaria o la reducción de penas por colaboración cuando el delito del acusado o condenado sea el feminicidio.

El Gobierno colombiano firmó una ley mediante la cual se eliminan los beneficios penales a condenados o acusados por crímenes de feminicidio, una rúbrica que llega en un momento en que la violencia machista está en el ojo público tras el feminicidio de una mujer en un centro comercial en Bogotá.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, firmaron esta ley ya aprobada por el Congreso y que retira todos los beneficios penales, como la condicional, la prisión domiciliaria o la reducción de penas por colaboración cuando el delito del acusado o condenado sea el feminicidio.

Se trata de "una ley que retira beneficios y subrogados penales por casos de feminicidios; si bien esos beneficios ya estaban severamente restringidos, ahora se restringen aún más", explicó este viernes a la prensa el ministro Osuna. 

De ese modo, las personas condenadas por feminicidio, que ya habían perdido beneficios como las salidas de 72 horas o la detención domiciliaria cuando hubieran cumplido la mayor parte de la pena, van a perder también otros beneficios, por lo que tendrán que hacer "el cumplimiento completo de la pena en cárcel", agregó. 

Te recomendamos

Dos recientes feminicidios han conmocionado a Colombia 

La ley entrará en vigor la misma semana que se han conocido dos feminicidios ocurridos en menos de 24 horas en Bogotá, el de Stefanny Barranco, de 32 años, asesinada a cuchilladas la tarde del miércoles en el Centro Comercial Santafé en el que trabajaba, en el norte de la capital colombiana, posiblemente por su expareja, y el de otra mujer de 31 años de edad y madre de un niño de tres años, que fue acuchillada por su expareja en Suba, un barrio en el noroeste de Bogotá.

"Muy lamentable y muy crítico que se presenten nuevos casos de feminicido, somos conscientes de la problemática y estamos pensando en crear una especialidad dentro de la administración de justicia para la atención de casos de violencia de género, incluso hay una reforma constitucional que ya está en curso que presentaron una bancada de mujeres en el Congreso de la República", adelantó Osuna.

La Procuraduría alertó también esta semana que entre el 1 de enero y este 30 de mayo se han registrado 90 feminicidios en el país, de los cuales en 61 casos los agresores fueron probablemente parejas o exparejas de las víctimas.

Esto quiere decir que cada semana este año han sido asesinadas al menos cuatro mujeres en crímenes de feminicidio en Colombia.

En situaciones de emergencia para víctimas de violencia machista o para reportar un caso, está disponible en Colombia la línea 155, un número telefónico gratuito que funciona las 24 horas del día, bajo reserva, y donde personal especializado puede dar información sobre cómo actuar en estos casos, brindar orientación psicosocial y jurídica y dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional. (Con información de EFE) 

Te recomendamos

RPP Data

Aumentan casos de feminicidio: ¿Qué están haciendo las autoridades?

Solo en el primer mes de este año ya se han reportado al menos nueve casos de feminicidio en distintas regiones del país, según la Defensoría del Pueblo. ¿Por qué siguen aumentando estos delitos y qué está pasando con las mujeres que denuncian? A continuación, los detalles.

RPP Data
Aumentan casos de feminicidio: ¿Qué están haciendo las autoridades?
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA