Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

La ONU pide a Ecuador que garantice el derecho a manifestarse pacíficamente

Manifestantes se alejan del humo durante los disturbios durante una manifestación en Quito (Ecuador), contra las medias adoptadas por el gobierno del presidente Lenín Moreno, que incluyen la eliminación del subsidio a los carburantes y que ha supuesto a los colectivos sociales en pie de guerra ante el encarecimiento de toda la producción y los precios.
Manifestantes se alejan del humo durante los disturbios durante una manifestación en Quito (Ecuador), contra las medias adoptadas por el gobierno del presidente Lenín Moreno, que incluyen la eliminación del subsidio a los carburantes y que ha supuesto a los colectivos sociales en pie de guerra ante el encarecimiento de toda la producción y los precios. | Fuente: EFE

La ONU señaló que "el uso de la fuerza debe ser proporcionado" e ir en línea con las normas internacionales, sin atacar el "derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ONU pidió este lunes a las autoridades de Ecuador que garanticen el derecho de los ciudadanos a manifestarte pacíficamente y subrayó que cualquier uso de la fuerza debe ser "proporcionado".

"La gente debe poder expresar sus opiniones y reunirse pacíficamente", apuntó el portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, preguntado por la situación en el país latinoamericano, donde medidas económicas anunciadas por el Gobierno han desatado fuertes protestas.

Dujarric insistió además en que "el uso de la fuerza debe ser proporcionado" e ir en línea con las normas internacionales, sin atacar el "derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente".

El portavoz respaldó en ese sentido el mensaje lanzado unas horas antes por la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que había expresado su preocupación por "actos de violencia contra manifestantes que habrían sido cometidos por integrantes de las fuerzas de seguridad".

La oficina de Derechos Humanos rechazó además "los hechos de violencia cometidos por terceros tales como agresiones a personas, destrucción de bienes públicos y privados, saqueos, bloqueos de la vía pública, entre otros".

Cientos de indígenas caminan por el sector de Aloag con rumbo a Quito (Ecuador).
Cientos de indígenas caminan por el sector de Aloag con rumbo a Quito (Ecuador). | Fuente: EFE

Detenciones durante protesta

En ese sentido, la oficina de Naciones Unidas recordó que la policía "tiene el deber de identificar las personas que actúan con violencia para aislarlas de los demás manifestantes".

"Los actos de violencia o delitos que cometan algunas personas no deben atribuirse a otras cuyo comportamiento es pacífico", subrayó el órgano que encabeza Bachelet, que insistió en que las autoridades tienen que respetar el derecho de todas las personas a manifestarse pacíficamente.

Según el Gobierno ecuatoriano, 467 personas fueron detenidas en el marco de las manifestaciones y disturbios en los últimos días, entre los que se incluyen algunos que intimidaron a otros ciudadanos por mirar pasivamente las marchas y no sumarse a las movilizaciones.

Las protestas estallaron el pasado jueves cuando entró en vigor la eliminación del subsidio a los combustibles, que derivó en un alza de 1,85 a 2,39 dólares en la gasolina "extra" (la más popular), y de 1,03 a 2,27 en la diesel premium.

Los transportistas paralizaron completamente sus actividades entre jueves y viernes, cuando anunciaron la suspensión de la medida, que se cumplió de manera parcial este fin de semana.

Grupos indígenas se han movilizado en diferentes provincias del país, protestando no solo por la eliminación del subsidio a las gasolinas, sino también el extractivismo en sus tierras ancestrales y para exigir que sea respetada su jurisdicción y su educación bilingüe. 

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA