Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Ecuador inicia vacunación de niños desde 12 años con enfermedades agravantes

Ecuador acumulaba el martes 477 946 positivos durante la pandemia
Ecuador acumulaba el martes 477 946 positivos durante la pandemia | Fuente: EFE

Según el Ministerio de Salud, Ecuador acumulaba el martes 477 946 positivos durante la pandemia, mientras que la cifra de muertos confirmados con la enfermedad ascendió a 21 402.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ecuador inició este miércoles el proceso de vacunación contra la COVID-19 a los niños desde los 12 años con enfermedades agravantes.

Uno de los puntos de vacunación en Quito fue la Fundación Cecilia Rivadeneira, donde se inoculó a alrededor de doscientos menores que padecen distintas enfermedades, así como a varios hijos de personas privadas de la libertad.

Wilson Merino, presidente de la Fundación, indicó a Efe que en la sede de la misma se inoculó a niños con cáncer, con insuficiencia renal, con síndrome de down, con VIH, así como menores con discapacidad física y mental.

"Hemos logrado en esta primera jornada vacunar a doscientos menores entre los 12 y 17 años", detalló el presidente de la Fundación, quien consideró que la jornada fue "muy esperanzadora".

Anotó que, a la par de la vacunación, hubo actividades al aire libre, juegos y una biblioteca ambulante, entre otros, para incidir positivamente en la "salud mental y emocional de los menores, muchos de los cuales llevan más de un año y medio sin salir al parque, sin ir a la escuela, sin ver a sus amigos".

"Recibimos esta jornada con mucha esperanza, comprendiendo que la unión es el camino, que hay que seguir articulando esfuerzos entre el Gobierno Nacional, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos seccionales, la empresa privada, organizaciones barriales, comunitarias para superar a la brevedad posible esta profunda crisis sanitaria que estamos viviendo", dijo.

Desde el inicio de la pandemia, la Fundación ha colaborado como centro de hospedaje de médicos y enfermeras de primera línea que tenían temor de regresar a sus casas ante la posibilidad de contagiar a los suyos, luego fue un centro de vacunación para cuidadores primarios de menores con enfermedades de alto costo.

Según el Ministerio de Salud, Ecuador acumulaba el martes 477 946 positivos durante la pandemia, mientras que la cifra de muertos confirmados con la enfermedad ascendió a 21 402 y los probables a 9 342.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’¿Qué medidas se han flexibilizado para la vacunación de los mayores de 50 años?

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA