Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27

El Salvador condenó a 460 años de cárcel a pandillero de la Mara Salvatrucha

El condenado estaba vinculado a graves casos de extorsión.
El condenado estaba vinculado a graves casos de extorsión. | Fuente: AFP / Referencial

El condenado, cuya identidad no fue revelada, era acusado de extorsión agravada. Además, se emitieron sentencias similares para otros siete miembros de la MS-13.

La justicia de El Salvador condenó a un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) a 460 años de prisión por extorsión agravada, informó la Fiscalía.

Otro miembro de la banda criminal recibió una pena de 360 años, mientras que otros seis pandilleros fueron condenados a entre 60 y 20 años de prisión.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó en su cuenta de X (antiguo Twitter) que logró "que 8 pandilleros de la MS reciban condenas de hasta 460 años de cárcel por extorsionar (a) 24 víctimas".

"Con abundantes evidencias, la FGR demostró que los pandilleros exigían a los comerciantes, buseros (propietarios de buses de transporte público) y taxistas entre 40 y 100 dólares mensuales para dejarlos trabajar", agregó.

El Ministerio Público no detalló en qué periodo fueron cometidas las extorsiones, que afectaron a residentes en las localidades de Guatajiagua, Morazán, Ciudad Barrios, Chapeltique y Moncagua, todas ubicadas en el oriente del país.

Reformas de Bukele

En julio de 2023 el Congreso salvadoreño, a pedido del gobierno del presidente Nayib Bukele, aprobó reformas que permiten realizar procesos penales masivos a pandilleros sin que sea necesario individualizar las responsabilidades de los acusados.

En esa ocasión también se aprobó aumentar de 45 a 60 años de cárcel las penas para los cabecillas de pandillas. Más de un año antes, el Congreso aprobó también castigar con entre 20 y 30 años la pertenencia a una banda criminal.

Antes que el gobierno de Bukele declarara en marzo de 2022 una ofensiva contra las pandillas, amparado en un régimen de excepción cuestionado por organismos humanitarios, las pandillas se nutrían del cobro de la extorsión y la venta y distribución de droga.

Los que no pagaban eran amenazados de muerte o, en el peor de los casos, eran asesinados.

Tras el inicio de la "guerra" contra las pandillas por parte del gobierno de Bukele, las extorsiones se redujeron drásticamente y según las autoridades actualmente casi han desaparecido. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA