Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Expresidentes de Bolivia podrán acompañar al inicio de alegatos orales contra Chile en La Haya

Presidente Evo Morales se reunió en Palacio de Gobierno con miembros del Consejo de Revindicacion Marítima, Silala y Recursos Hidricos Internacionales.
Presidente Evo Morales se reunió en Palacio de Gobierno con miembros del Consejo de Revindicacion Marítima, Silala y Recursos Hidricos Internacionales. | Fuente: AGENCIA ABI

Evo Morales se ha reunido en varias ocasiones con los expresidentes bolivianos para tratar la demanda marítima a Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno del presidente Evo Morales invitará a expresidentes de Bolivia a sumarse a la comitiva que acompañará el próximo 19 de marzo el inicio en La Haya de los alegatos orales de la demanda marítima boliviana a Chile.

El mandatario hizo este anuncio a los medios tras reunirse con el Consejo de Reivindicación Marítima para repasar el trabajo realizado hasta el momento con miras al inicio de la etapa oral del juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"Esperamos que nuestras exautoridades nos puedan acompañar. Hoy se hará cargo la Cancillería para comunicarse y de esta manera conformar la delegación para acompañar las audiencias orales", indicó Morales.

Comitiva boliviana

Explicó que la Corte permitirá en las audiencias la presencia de una delegación de 30 personas. Del total, quince serán los juristas bolivianos y extranjeros que conforman el equipo encargado de la demanda del país.

Según Morales, los ex altos funcionarios podrán acompañar a la delegación del país "el tiempo que requieran". La etapa oral del proceso se desarrollará del 19 al 28 de marzo. Se espera que el resto de la comitiva boliviana sea conformada por los expresidentes y también se invitará a excancilleres, dirigentes sindicales y a algunos gobernadores regionales.

Morales se ha reunido en varias ocasiones con los expresidentes Guido Vildoso (1981-1982), Jaime Paz Zamora (1989-1993), Jorge Quiroga (2001-2002) y Carlos Mesa (2003-2005) para tratar la demanda marítima a Chile.

Demanda a Chile

Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en la denominada guerra del Pacífico, en 1879. El Gobierno de Morales presentó una demanda en 2013 para que la CIJ obligue a Chile a negociar un acceso soberano al mar.

Chile argumenta que no hay nada que negociar porque las fronteras entre ambos países quedaron establecidas en un tratado en 1904, 25 años después del conflicto. La Paz y Santiago defenderán sus argumentos en audiencias orales que constituyen una de las últimas etapas del litigio marítimo antes de la sentencia de la Corte. (Con información de Efe)

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA