Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Te pueden deportar aunque tengas la ciudadanía estadounidense?
EP 155 • 01:16
Informes RPP
Mototaxistas en la mira de los extorsionadores
EP 1250 • 05:08
RPP Data
Desde Buenos Aires: la historia de tres peruanos emprendedores en Argentina
EP 251 • 03:35

Finalizó el enjambre sísmico que dejó 2,000 damnificados en El Salvador

El enjambre sísmico que afectó al este de El Salvador causó más de 2,000 damnificados y 1,221 temblores.
El enjambre sísmico que afectó al este de El Salvador causó más de 2,000 damnificados y 1,221 temblores. | Fuente: AFP

De los 1,212 temblores registrados, solo 183 fueron sentidos por los habitantes y el más fuerte se sintió el 6 de mayo con una magnitud de 5,6.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El enjambre sísmico que afectó a las localidades de Chirilagua e Intipucá, en el este de El Salvador, finalizó hoy, tras causar más de 2,000 damnificados y 1,221 temblores desde el 5 de mayo pasado.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó de que "debido a que en las últimas 72 horas la sismicidad ha disminuido considerablemente en la zona se da por concluido y este será el último informe relacionado a este enjambre sísmico".

La entidad gubernamental indicó que "no se descarta la ocurrencia de sismos esporádicos en los próximos días o semanas, como parte del proceso de reacomodo de las fallas geológicas de este sector".

Además, señaló que se realizará un monitoreo constante en las próximas 24 horas y emitirá nueva información si hay cambios significativos.

El MARN apuntó que de los 1,212 temblores solo 183 fueron sentidos por los habitantes y que el más fuerte se registró el 6 de mayo con una magnitud de 5,6 e intensidad de 7 en la escala de Mercalli.

Esos movimientos telúricos dejaron en los municipios afectados al menos 11 viviendas destruidas y más de 2,000 personas damnificadas, de las cuales la mayoría aún se encuentran en albergues provisionales de acuerdo a los datos oficiales.

Las autoridades medioambientales salvadoreñas atribuyeron esta actividad sísmica a la "activación de fallas geológicas locales" y no descartan que se registren más temblores, incluso de mayor magnitud a los computados en estos días.

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA