Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

FMI: América Latina encara dos años seguidos de recesión

Una situación similar no se observa desde la década de 1980, recordó Alejandro Werner, director del FMI para la región. | Fuente: EFE

La región está afectada por las agudas contracciones de Brasil y Venezuela, y en menor medida en Argentina y Ecuador.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

América Latina se prepara para una nueva recesión en 2016, por segundo año consecutivo y algo no visto desde la década de 1980, afectada por las agudas contracciones de Brasil y Venezuela, y en menor medida en Argentina y Ecuador, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El comienzo de 2016 ha sido difícil, como lo demuestran los recientes estallidos de volatilidad financiera, consecuencia de la incertidumbre acerca de la desaceleración económica en China, la caída de los precios de las materias primas y las divergentes políticas monetarias aplicadas por las economías avanzadas", aseguró en una rueda de prensa Alejandro Werner, director del FMI para la región.

La recesión regional prevista del 0,3 % para este año, similar a la del pasado, viene dada en gran medida por la crisis que sufre Brasil, con un crecimiento negativo estimado del 3,5 % y Venezuela del 8 %; a los que se suman Argentina, con un -1 %, y en menor medida Ecuador, sobre la que el Fondo no desveló el dato exacto.

En el caso de Brasil, Werner subrayó que "la disfuncionalidad del sistema político sigue demorando la adopción de una estrategia fiscal creíble para colocar la deuda pública en un sendero sostenible", algo que ha provocado "rebajas en las calificaciones crediticias y un aumento de los costos de financiación".

En Venezuela, el Fondo no ve cambios significativos en la senda económica, lo que sumado al descenso de los precios del petróleo, provocará que la crisis se agrave "con una caída estimada del PIB en casi 18 % durante 2015 y 2016 (la tercera mayor caída en el mundo)" y una inflación récord que cerró el pasado año en el 275 %.

En Ecuador, por su parte, el FMI indicó que dado "el continuado descenso de los precios del petróleo y la apreciación del tipo de cambio real, prevemos una recesión durante el año en curso", frente a los pronósticos de un crecimiento positivo de un 0,1 % realizados en octubre pasado.

En el lado positivo, el Fondo situó a Chile (2,1 %), Colombia (2,7 %) y Perú (3,3 %), que continúan "un proceso de ajuste relativamente ordenado, en donde la combinación de políticas económicas (grandes depreciaciones del tipo de cambio, consolidación fiscal paulatina y políticas monetarias acomodaticias) ha evitado una contracción económica".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA