El economista Ricardo Hausmann niega que exista una "guerra económica" contra Venezuela, como sostiene el presidente Nicolás Maduro.
El director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, dijo que la actual crisis económica que golpea a Venezuela es la peor que se haya conocido en el continente americano.
"Es mucho peor que la de 2002 en Argentina, que la de 1983 en Chile, la del 82 en México… Es mucho más grande que todas las previas", señaló en una entrevista con la cadena británica BBC.

Es mayor que la crisis de 1929. A juicio del investigador y autor de Gasto público y distribución del ingreso en América Latina, el problema económico del país caribeño es "más grande que la Gran Depresión", crisis que comenzó alrededor de 1929 en Estados Unidos y tuvo efectos devastadores en la primera economía global y otros países ricos. "En la Gran Depresión (en EE.UU.) el ingreso per cápita cayó 28%. En Venezuela ha caído más del 50%".
Hausmann Goldfarb explicó que el derrumbe de la economía y la caída del nivel de vida de los venezolanos se deben a las políticas erradas del chavismo y no por la "guerra económica" desatada por la oligarquía, como sostiene el presidente Nicolás Maduro. "El Estado ha intervenido en todos los espacios de libertad económica, para quitar los incentivos para que la gente produzca (…). El colapso se explica con las políticas que tomó el Gobierno. De esa guerra económica, no hay ninguna evidencia: es un eslogan".

Derroche financiero. El profesor universitario criticó, en ese sentido, al régimen chavista por haber usado el periodo de altos precios del petróleo "para sextuplicar su deuda pública externa", que, dijo, pasó de US$ 25,000 millones en el año 2005 a más de US$ 150,000 millones.
"Es la deuda externa pública más grande del mundo medida como porcentaje del PIB o medida como porcentaje de las exportaciones. Esta deuda representa más de seis años de exportaciones de petróleo. Es el país más endeudado del mundo y la forma como ha estado sirviendo esa deuda es recortar brutalmente las importaciones. Básicamente el Gobierno decidió matar al país de hambre para seguir sirviendo su deuda externa".
Sus recomendaciones. Ricardo Hausmann comentó también que debería restablecerse la Constitución y la democracia para que Venezuela pueda salir de la crisis. "En el país hay una mayoría política que lograría conformar un gobierno fuerte, con mucho apoyo popular, si al pueblo se le permite elegir".
"Ese Gobierno lo que tendría que hacer es restablecer las libertades económicas, los mecanismos de mercado unificando el tipo de cambio y liberalizando lo precios, reestructurar la deuda externa y pedir apoyo financiero internacional. Con esas medidas la economía empezaría con una fuerte recuperación".

Video recomendado
Comparte esta noticia