Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo
EP 1293 • 04:29
Entrevistas ADN
Gobierno de Dina Boluarte es el mayor responsable del alto nivel delincuencial, señala encuesta de CPI
EP 1833 • 16:05
Reflexiones del evangelio
Lunes 26 de mayo | (Mariana de Jesús Paredes) - "Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños"
EP 981 • 12:12

Las claves de las elecciones regionales y legislativas en Venezuela: poca participación y una oposición dividida

Una persona vota el domingo en Caracas (Venezuela).
Una persona vota el domingo en Caracas (Venezuela). | Fuente: EFE

El Consejo Nacional Electoral anunció, de forma "irreversible", que el PSUV, dirigido por el mandatario Nicolás Maduro, ganó en 23 de las 24 gobernaciones, incluida la denominada Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El chavismo sigue celebrando su triunfo en los comicios regionales y legislativos del domingo, en los que el ente electoral le adjudicó 23 de las 24 gobernaciones y mayoría en el Parlamento, mientras la oposición se enfrasca en las acusaciones mutuas por la baja participación del antichavismo en la contienda.

El primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, sostuvo en una rueda de prensa que la victoria electoral del chavismo garantiza "paz y tranquilidad" en el país caribeño.

"El mapa revolucionario (chavista) garantiza paz y tranquilidad a todo el país. Eso está ahí. El que tenga ojos que vea", señaló Cabello.
El también ministro de Interior afirmó que en el país hay "tranquilidad" y se preguntó que, de haber ganado la oposición, "¿cómo estaría Venezuela?".

El Consejo Nacional Electoral (CNE) -afín al chavismo- anunció el domingo, de forma "irreversible", que el PSUV, dirigido por el mandatario Nicolás Maduro, ganó en 23 de las 24 gobernaciones, incluida la denominada Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24.

También informó que el oficialismo consiguió 40 de los 50 cargos "de lista de adjudicación nacional" para la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

"Regalar espacios"

La oposición venezolana ha avivado aún más su división al enfrascarse en acusaciones mutuas por la poca participación de antichavistas en los comicios de este domingo.

El bloque reunido en 'Venezuela es la razón', que participó en las elecciones del domingo, acusó al sector mayoritario de la oposición, liderado por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, de "regalar espacios de poder" al Gobierno de Maduro.

"El éxito de los abstencionistas (...) se tradujo en una breve victoria narrativa basada en la deslegitimación del proceso que rápidamente se desvanece ante el resultado real: la entrega del control político del Gobierno por los próximos cuatro años, al asegurar casi todas las gobernaciones y una mayoría absoluta en el Parlamento", dijo el grupo, que reúne a los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio.

En el comunicado, leído a la prensa por el diputado electo Stalin González, el bloque minoritario aseguró que "no votar, lejos de ser celebrado como una victoria, pone a toda una población con escasas opciones para ser representada".

Entretanto, el diputado electo Henrique Capriles opinó que "la abstención" ganó en estas elecciones, a la vez que prometió hacer una "férrea oposición" al oficialismo en el Parlamento.

El dos veces candidato presidencial señaló que el resultado de los comicios "era previsible".

"Ganó la abstención y, con ello, el régimen y los que la promovieron", añadió, quien entrará, en enero del próximo año, en un Legislativo que continuará bajo un control mayoritario del chavismo.

Pese a todo, agradeció "el esfuerzo de todos los venezolanos que salieron a expresarse contra el poder" y "contra la arbitrariedad", así como a los que "salieron a instalar las mesas electorales, a pesar de todas las amenazas y el amedrentamiento".

Una persona ubica su mesa electoral en un centro de votación del domingo en Venezuela.
Una persona ubica su mesa electoral en un centro de votación del domingo en Venezuela. | Fuente: EFE

En defensa de la abstención

Por su parte, González Urrutia respondió que la abstención que, asegura hubo en las elecciones del domingo, fue un "acto de dignidad frente al autoritarismo".

"Algunas voces intentan responsabilizar a quienes no participaron en el simulacro del 25 de mayo por una supuesta 'derrota'. Pero esa narrativa ignora una verdad sin matices: en Venezuela hay un régimen ilegítimo", dijo González Urrutia en la red social X.

El exembajador, quien reclama la Presidencia venezolana, reiteró que el Gobierno de Maduro se "robó la elección del 28 de julio" del año pasado, cuando el actual mandatario fue proclamado ganador por el CNE.

A su juicio, el país decidió no "convalidar esa farsa", en referencia a las elecciones regionales y legislativas, y por eso, insistió, la "abstención fue una expresión política consciente".

Según Machado, más del 85 % de los venezolanos "desobedeció" y no votó en los comicios, lo que calificó como una nueva derrota para el Ejecutivo chavista.

De acuerdo al CNE, el domingo participó el 42,6 % de los venezolanos inscritos para votar, algo cuestionado por antichavistas como los exgobernadores César Pérez Vivas y Andrés Velásquez, que atendieron el llamado de Machado y González Urrutia.

Velásquez aseguró que la participación fue del 12,5 % lo que, dijo, se evidenció en "calles y centros vacíos".

Estas votaciones se llevaron a cabo en un contexto de crisis política acentuada tras la reciente detención de decenas de personas, entre ellas, el exdiputado Juan Pablo Guanipa, acusado de un supuesto plan para "boicotear" este proceso electoral, lo que es rechazado por toda la oposición.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

¿Te pueden detener por hablar español? ICE y el caso viral que encendió las redes

Josue Jaib fue detenido por ICE tras hablar en español con su esposa. El caso, viral en redes, genera alarma por discriminación. En este episodio te contamos qué pasó y qué debes saber si enfrentas una situación similar. Conoce tus derechos y compártelo con tu comunidad.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA