Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Paraguay: empresas pedían test de VIH a sus empleados

Entre estas empresas, se encuentran cadenas de supermercados, panaderías, farmacias, etc.
Entre estas empresas, se encuentran cadenas de supermercados, panaderías, farmacias, etc. | Fuente: Andina

La práctica está prohibida desde el 2009 en el país suramericano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Centro de Denuncias de VIH/SIDA de Paraguay recibió entre 2012 y enero de 2016 denuncias contra 27 empresas que presuntamente pidieron un test de VIH a sus empleados, una práctica prohibida desde el 2009 en el país suramericano, dijo hoy a Efe Francisco Benítez, abogado de la organización.

Entre estas empresas se encuentran cadenas de supermercados, panaderías, farmacias, empresas de refrescos, agua mineral o telefonía, restaurantes de comida rápida y hoteles de lujo, pero también una asociación de empleados de una institución del Estado y el laboratorio de una universidad privada, de acuerdo con la fuente.

Según las denuncias presentadas, las entidades solicitaron el test de Elisa, que sirve para detectar la presencia de anticuerpos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la sangre, durante las entrevistas de acceso a un puesto de empleo o de renovación del contrato laboral.

En algunos casos, la prueba del VIH se realizó incluso de forma no autorizada, a través de una toma de muestras de sangre para un análisis de rutina, que una vez en el laboratorio se sometieron al test de Elisa sin permiso de los trabajadores.

Además, si el resultado de la prueba delataba la presencia de anticuerpos del virus en la sangre, el laboratorio comunicaba el dato a la empresa en lugar de al empleado, violando su derecho a la confidencialidad, explicó Benítez.

En otros casos, a raíz de conocerse el resultado de la prueba, el empleado sufrió discriminación, por ejemplo al verse obligado a utilizar un baño separado del resto de trabajadores, o incluso fue despedido.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA