Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Zona arqueológica de Cajamarquilla es empleada como botadero de basura

La zona arqueológica no cuenta con el cuidad adecuado.

La zona arqueológica no cuenta con el cuidad adecuado.Fuente: WhatsApp

Fabricas recicladoras y criaderos de animales serían los responsables de desagradable panorama. El complejo arqueológico de 167 hectáreas, ubicado en San Juan de Lurigancho, fue declarado área intangible por el Instituto Nacional de Cultura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Importantes estructuras se habrían perdido por la acumulación de basura

Importantes estructuras se habrían perdido por la acumulación de basuraFuente: WhatsApp

En la zona también se puede apreciar desechos y cadáveres de animales

En la zona también se puede apreciar desechos y cadáveres de animalesFuente: WhatsApp

Carretera e medio del complejo

Carretera e medio del complejoFuente: WhatsApp

Fabricas recicladoras serían responsables de la acumulación en la zona arqueológica

Fabricas recicladoras serían responsables de la acumulación en la zona arqueológicaFuente: WhatsApp

Conocida como la ciudad de barro más grande en la costa central con 167 hectáreas de extensión; el complejo arqueológico de Cajamarquilla en San Juan de Lurigancho, se encuentra ahora abandonado y convirtiéndose en un botadero de basura y desechos tóxicos. 

Según los vecinos de la zona esto sucede debido a que no existe personal de seguridad, facilitando el acceso del área a las fabricas recicladoras para arrojar sus desperdicios; así mismo, los criaderos de animales arrojarían los desechos y cadáveres, logrando así la desaparición de pirámides y edificios de barro. 

Por otra parte, la construcción de una carretera en medio del complejo  habría destruido las largas calles y espacios amurallados de esta impresionante obra de nuestros ancestros, ubicada en Jicamarca, al norte del río Rímac.

"Es sorprendente que las autoridades no se pronuncien ante este hecho. Es un descuido absoluto de nuestro patrimonio cultural, no se está haciendo nada para preservarlo. Es una vergüenza que se promueva el turismo sabiendo que existe complejos abandonados", declaro Antonio Molino a través del Whatsapp de RPP Noticias.

Los ciudadanos de Jicamarca exigen al Ministerio de Cultura y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que actúen ante la evidente depredación de la zona que hoy en día también se ha convertido en un foco infeccioso para la población.

 ¿Qué sucede a tu alrededor? Recuerda que para cualquier denuncia o emergencia, puedes enviar tus fotos o vídeos al WhatsApp 951 431 013, llamarnos al 438 8008 o en Twitter con el hashtag #Rotafono

Vídeo muestra el evidente deterioro del complejo arqueológico | Fuente: WhatsApp

Video recomendado

Tags

Lo último en Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA