Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

El año 2016 está rumbo a convertirse en el más caliente de la historia

El calentamiento global afecta directamente a animales como los osos polares.
El calentamiento global afecta directamente a animales como los osos polares. | Fuente: theblackvault.com

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) citó los altos niveles de dióxido de carbono como un facto fundamental en este suceso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este viernes que el 2016 está en camino de convertirse en el año más caliente que se haya registrado en la historia, con temperaturas extremadamente altas.

Calor histórico. "Hemos sido testigos de un prolongado periodo de extraordinario calor y todo indica que esto se convertirá en la nueva norma", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, al explicar que se han observado niveles inusualmente altos de concentración de dióxido de carbono y se han roto récords de temperatura. Esta situación y el calentamiento de los océanos han acelerado el blanqueamiento de los arrecifes de corales, recordó.

El agosto más caliente. "La temporada excepcionalmente larga de calentamiento global continuó en agosto, que fue el más caliente en registros tanto en la superficie terrestre como en los océanos", agregó la portavoz de la organización, Claire Nullis, basándose en datos de la NASA y del Centro Europeo para las Previsiones Meteorológicas a Mediano Plazo. Según los últimos datos, la superficie de hielo en el Ártico alcanzó su mínima extensión durante el verano (hemisferio norte) el pasado 10 de septiembre, con lo que fue la segunda más reducida desde hace 37 años, cuando empezaron los registros por satélite. Esa superficie es comparable con la observada en el mismo periodo de 2007.

Capas. La extensión de hielo en el Ártico fue de 4,14 millones de kilómetros cuadrados y se cree que la principal razón para que la situación no fuese dramática tiene que ver con que el verano en esa parte del mundo fue fresco, nublado y con tormentas regulares. "Históricamente, esas condiciones meteorológicas desaceleran la pérdida de hielo durante el verano, pero en lo esencial estaremos sólo un peldaño por debajo del récord", indicó Nullis.

La menor superficie de hielo ártico data del 17 de septiembre de 2012, cuando disminuyó hasta los 3,39 millones de kilómetros cuadrados.
La menor superficie de hielo ártico data del 17 de septiembre de 2012, cuando disminuyó hasta los 3,39 millones de kilómetros cuadrados. | Fuente: ethic.es
En junio de este año se reportó Se extingue el primer mamífero como fruto del calentamiento global: un pequeño roedor natural de Australia.
En junio de este año se reportó Se extingue el primer mamífero como fruto del calentamiento global: un pequeño roedor natural de Australia. | Fuente: Composición RPP
Este año, en la India se registró una ola de calor que dejó muertos y que incluso derritió el asfaltos de las pistas.
Este año, en la India se registró una ola de calor que dejó muertos y que incluso derritió el asfaltos de las pistas. | Fuente: Reuters

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA