Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

La ‘Hora del Planeta’, un llamado a la conciencia sobre la amenaza del cambio climático

El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. En algunos países, los fenómenos meteorológicos extremos, inundaciones, olas de calor y sequías son cada vez más frecuentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

“¿Qué pasa en el mundo donde vivimos?”, se preguntó el papa Francisco en un video difundido este mes en el que llama a cuidar la Tierra. La frase es un reflejo de su preocupación por la destrucción del planeta, la misma que llevará a millones de ciudadanos y varios países alrededor del mundo a sumarse este sábado a la ‘Hora del Planeta.

El año pasado, más de 3,100 monumentos de todo el mundo apagaron sus luces por la causa. Este sábado, ciudades como Sidney, Pekín y Tokio ya apagaron las luces de sus edificios más simbólicos. El Perú se sumará a la iniciativa a las 8:30 p.m. La principal impulsora de la ‘Hora del Planeta’ es la World Wildlife Fund (WWF), principal organización de conservación del medio ambiente.

Los incuestionables efectos del cambio climático se sienten en todo el mundo y son incuestionables: falta de agua, sequía, contaminación, crecida de los océanos por el derretimiento de los polos. La flora y fauna marinas, fundamentales para el ecosistema, agonizan con el cambio climático. 

Panorama preocupante

Los pronósticos son devastadores. Dentro de 50 años habrá más plástico que peces en el mar y, por supuesto, ya no veremos los arrecifes de coral. “Hay países donde va a haber sequías, más temperaturas extremas. Hay otros donde habrá más inundaciones”, alerta Karin Erika Kemper, asesora superior para Latinoamérica del Banco Mundial. 

También veremos mayor concentración de pobreza, superpoblación y el aumento de las dificultades para acceder a los recursos naturales como el agua. La gravedad de la crisis ya se vive en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde se quedarán sin agua en mayo próximo.

Investigadores estadounidenses aseguran que la humanidad podría ser víctima de un cambio climático de proporciones catastróficas en el año 2100. Según estas predicciones, un aumento entre 3°C y 5 °C conllevaría a efectos catastróficos: el colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental, el aumento del nivel del mar y el desvanecimiento de la selva amazónica.

Hora de actuar

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, considera que estamos perdiendo en la lucha contra el calentamiento global. “Estamos perdiendo la batalla, no hay que engañarse. Los que estaban antes de nosotros podían decir que no lo sabían y es verdad, pero desde hace más de 20 años sabemos y cada vez sabemos más”, advirtió en diciembre del años sábado en la cumbre global ‘Un Planeta’.

Ante este panorama, la humanidad no se puede quedar de brazos cruzados. La pregunta es: ¿Qué podemos hacer? Reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de contaminantes climáticos de corta duración como el metano y los gases de efecto invernadero, limpiar el aire de dióxido de carbono y evitar sus emisiones son algunas de las opciones.

Además, ya existen tecnologías para reducir las emisiones de contaminantes climáticos de corta duración, principalmente en los países más desarrollados. Las acciones colectivas e individuales pueden ayudar a contrarrestar el calentamiento global. Participar en ‘La Hora del Planeta’ puede ser el comienzo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Ambiente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA