Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Irán anuncia que fabricó por primera vez un misil balístico hipersónico

Los misiles hipersónicos plantean desafíos a quienes conciben radares a raíz de su elevada velocidad y su capacidad de movimiento.
Los misiles hipersónicos plantean desafíos a quienes conciben radares a raíz de su elevada velocidad y su capacidad de movimiento. | Fuente: AFP/Referencial

Según la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución de Irán, este armamento "representa un gran salto de generación en el aérea de los misiles". El anuncio se produce después de que Irán admitiera el sábado que había enviado drones a Rusia, pero dijo que lo había hecho antes de la guerra de Ucrania.

Irán fabricó por primera vez un misil balístico hipersónico capaz de penetrar todos los sistemas de defensa, anunció este jueves el general Amirali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución.

"Este misil balístico hipersónico puede contrarrestar los escudos de la defensa antiaérea. Podrá atravesar todos los sistemas de defensa antimisiles", afirmó el general, citado por la agencia de noticias Fars.

Un misil hipersónico desarrolla velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), a unos 6.000 km/h.

Según el responsable militar iraní, "este misil que apunta contra los sistemas antimisiles enemigos representa un gran salto de generación en el aérea de los misiles".

Los misiles hipersónicos plantean desafíos a quienes conciben radares a raíz de su elevada velocidad y su capacidad de movimiento.

El anuncio se produce después de que Irán admitiera el sábado que había enviado drones a Rusia, pero dijo que lo había hecho antes de la guerra de Ucrania.

El Washington Post afirmó el 16 de octubre que Irán se preparaba a enviar misiles a Rusia, pero Teherán dijo que esta información era "completamente falsa".

A diferencia de los misiles balísticos, los misiles hipersónicos vuelan a una altura baja, por lo que pueden alcanzar objetivos más rápidamente.

Varios países buscan desarrollarlos. Rusia, Corea del Norte y Estados Unidos anunciaron en 2021 que efectuaron ensayos, lo que reaviva los temores de una nueva carrera armamentística.

Rusia tiene ventaja en este sector, con varios tipos de esos misiles, y en agosto anunció que desplegó aviones equipados de esas armas hipersónicas en Kaliningrado, un enclave ruso rodeado de países de la OTAN en el noreste de Europa.

Tanto Irán como Rusia son objeto de sanciones: Irán después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales, y Rusia desde que invadió Ucrania en febrero.

Los dos países han respondido a las sanciones impulsando la cooperación en áreas clave para ayudar a apuntalar sus economías.

 

El presidente iraní Ebrahim Raisi habla con el secretario del consejo de seguridad ruso Nikolai Patrushev (L) durante una reunión en Teherán.
El presidente iraní Ebrahim Raisi habla con el secretario del consejo de seguridad ruso Nikolai Patrushev (L) durante una reunión en Teherán. | Fuente: EFE

Incógnita

Un misil hipersónico es maniobrable, lo que dificulta su seguimiento y defensa.

Mientras que países como Estados Unidos han desarrollado sistemas diseñados para defenderse de los misiles balísticos y de crucero, la capacidad de rastrear y derribar un misil hipersónico sigue siendo una incógnita.

El anuncio de Irán se produce en un contexto de estancamiento de las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015.

El acuerdo alcanzado con seis grandes potencias —Gran Bretaña, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos— otorgaba a Irán un alivio de las sanciones a cambio de garantías de que no desarrollaría un arma atómica. Irán siempre ha negado querer obtener el arma nuclear.

El acuerdo se vino abajo tras la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo en 2018 bajo el mandato del presidente Donald Trump.

También se produce después de que Irán anunciara el 5 de noviembre el vuelo de prueba de un cohete capaz de propulsar satélites al espacio.

Estados Unidos ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por el hecho de que estos lanzamientos puedan impulsar la tecnología de misiles balísticos de Irán, extendiéndose a la posible entrega de ojivas nucleares.

En marzo, el Gobierno estadounidense impuso sanciones a las actividades relacionadas con los misiles de Irán.

En un comunicado, señaló que las sanciones se adoptaron tras "el reciente ataque con misiles de Irán contra Arbil (Irak), así como los ataques con misiles perpetrados por aliados iraníes contra Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos".

"Estos ataques son un recordatorio de que el desarrollo y la proliferación de misiles balísticos por parte de Irán suponen una grave amenaza para la seguridad regional e internacional", apuntó el gobierno estadounidense.

(AFP)


Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA