Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Madaya, la ciudad siria donde se come hojas de árboles por hambruna

Niños y activistas libaneses manfiestan su solidaridad con la ciudad sitiada de Madaya
Niños y activistas libaneses manfiestan su solidaridad con la ciudad sitiada de Madaya | Fuente: AFP

Debido a la escasez generada por el cerco militar sobre la ciudad, los precios del kilo de arroz o de leche en polvo pueden llegar a los 200 y 400 dólares respectivamente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Hombres y jóvenes suníes libaneses recolectan dinero para la gente que padece hambre en Siria.
Hombres y jóvenes suníes libaneses recolectan dinero para la gente que padece hambre en Siria. | Fuente: AFP

La gente se está comiendo las hojas de los árboles en la ciudad siria de Madaya, afirmó a Efe el activista sirio Nasir Ibrahim desde el interior de esta localidad rebelde, asediada por las tropas del régimen de Bachar al Asad.

En una conversación por internet, Ibrahim señaló que los más afortunados compran arroz con el dinero que les mandan sus familiares desde el exterior en los puestos de control gubernamentales que hay en las afueras de Madaya, cercada desde julio de este año y situada a las afueras de Damasco.

Varios usuarios de las redes sociales suben fotos de los estragos de la hambruna en esta localidad de más de 40 mil habitantes. Entre las imágenes se muestran cómo varias familias alimentan a sus niños con hojas de arrancan de árboles y plantas.

Según Ibrahim, el kilogramo de arroz puede alcanzar los 200 dólares en esos puntos y la leche en polvo es casi un bien de lujo por el que se pagan unos 400 dólares.

La ONG Save the Children aseguró por su parte que el kilogramo de bulgur (alimento elaborado con trigo muy tradicional en Siria) cuesta 280 dólares.

Dentro de la población, los civiles aguantan lo mejor que pueden las bajas temperaturas invernales, ya que no hay combustible para alimentar las estufas y los vecinos tratan de calentarse quemando las maderas que encuentran.

Por fortuna, "agua sí que hay porque la ciudad está cubierta de nieve", dijo el activista.

Las medicinas también escasean en Madaya, donde tan solo queda un hospital de campaña "con muy poco instrumental y recursos", apuntó la fuente.

Ibrahim aseguró que unas 39 personas han fallecido en la localidad desde el inicio del asedio, "veinte de hambre y las otras intentando salir del cerco".

Por su parte Unicef, ha informado que por lo menos la mitad de las 42.000 personas que sobreviven en Madaya son menores de edad.

Ayuda humanitaria

Tras las denuncias de diversas organizacion sobre la crisis humanitaria en la localidad siria, el Gobierno de ese país aprobó el jueves la entrada de ayuda humanitaria de la ONU.

Médicos Sin Fronteras (MSF) había informado que desde el último reparto de comida el pasado 18 de octubre las fuerzas sirias habían estrechado el cerco en Madaya. Según la ONG, unas 23 personas han muerto de hambre, seis de ellas bebés de menos de un año, en el centro sanitario que recibe apoyo de la organización desde el pasado 1 de diciembre.

En la nota, MSF instó a la entrega inmediata de medicinas y la evacuación urgente de los enfermos.

Save the Children también se sumó a los llamamientos de ayuda para Madaya y advirtió de que "más menores morirán en los próximos días y semanas a menos que sea repartida de inmediato en la ciudad asistencia vital como medicinas, carburantes y comida". Con información de EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Medio Oriente

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA