Las autoridades mexicanas anunciaron que la actividad del volcán aumentó en las últimas horas y que sus columnas de cenizas se dirigen al Estado de México.
El volcán Popocatépetl tuvo este viernes dos exhalaciones de vapor y ceniza que alcanzaron alturas de hasta 7000 metros, luego del terremoto de 7,2 grados que sacudió la zona centro y sur de México.
Según informó la Protección Civil de Puebla a través de su cuenta de Twitter, la primera emisión del volcán fue registrada a las 6:25 de la tarde (hora local), casi una hora después del sismo. En tanto, que la segunda actividad se dio a las 7:18 de la noche.
Actividad previa
Durante la tarde del jueves el Popocatépetl tuvo 38 exhalaciones de baja intensidad las cuales estuvieron acompañadas por vapor de agua, gas y en algunas ocasiones muy ligeras cantidades de ceniza. Según reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la alerta volcánica está en Amarillo Fase 2 y que toda la actividad del volcán está en los escenarios previstos para esa etapa.
La última explosión registrada del volcán fue el pasado 1 de febrero a las 4:21 de la tarde (hora local9 y que generó una columna de humo que alcanzó los 1,500 kilómetros de altura con alto contenido de ceniza. El Cenapred advirtió de la posible caída de ceniza en poblaciones del sector noroeste.
Emisión de vapor de agua y ceniza con altura de 700 m aproximadamente del volcán #Popocatépetl hacia el estado de #México. #Tlamacas del #CENAPRED. pic.twitter.com/MDfqNgSZrp
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) 17 de febrero de 2018
Débil pero continua emisión de ceniza del @Popocatepetl_MX a partir de las 23:54 h. Dispersión hacia EdoMex. pic.twitter.com/blfsT6mUCH
— SkyAlert (@SkyAlertMx) 17 de febrero de 2018
Comparte esta noticia