Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11

Embajador de Rusia en Perú: En su discurso, Vladímir Putin no dijo nada sobre la posibilidad de utilizar armamento nuclear

Embajador de Rusia en Perú: En su discurso, Vladímir Putin no dijo nada sobre la posibilidad de utilizar armamento nuclear
Embajador de Rusia en Perú: En su discurso, Vladímir Putin no dijo nada sobre la posibilidad de utilizar armamento nuclear

Igor Romanchenko, embajador de Rusia en Perú, se pronunció luego de que Vladímir Putin anunciara la suspensión del tratado de desarme nuclear con Estados Unidos.

Audios:
-

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el martes la suspensión del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, último tratado de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y EE.UU. ¿Por qué tomó esta decisión? De acuerdo con Igor Romanchenko, embajador de Rusia en Perú, dicho tratado no otorga los mismos derechos a ambos países, ya que, en la práctica, en Occidente no permitían las revisiones de las instalaciones militares estadounidenses bajo diferentes pretextos jurídicos. "En realidad nosotros no podíamos comprobar lo que hacían en los Estados Unidos, mientras que ellos sí exigían hacer las revisiones en territorio ruso", explicó.

-

No obstante, Romanchenko aclaró que la suspensión del tratado de desarme nuclear no implica que Rusia vaya a utilizar armamento de este tipo. "Me gustaría indicar que el presidente Putin nunca dijo nada sobre la posibilidad de utilizar armamento nuclear. Al contrario, él dijo que de ninguna manera nosotros vamos a violar el tratado de limitación de armamento estratégico ni tampoco el tratado de prohibición de ensayos nuclares", sostuvo.

-

En otro momento, el embajador ruso habló sobre la guerra entre ambos países, que este 24 de febrero cumple un año. "Si recordamos la historia vemos que todo ha empezado en 2014 cuando, gracias al golpe de estado en Kiev, al poder llegó el gobierno ilegítimo conducido por los ultranacionalistas que empezaron la guerra contra su propio pueblo ucraniano que hablaba ruso, que se vinculaba con Rusia. En aquel entonces comenzaron las acciones armadas y hasta el año 2022 en los combates murieron alrededor de 14 mil personas. Después, cuando se empezó la operación mitar especial por parte de Rusia el 24 de febrero del año pasado, nosotros nos pusimos 3 objetivos: primero, proteger a los habitantes del Donbás de habla ruso. Segundo, desmilitarizar a Ucrania y, tercero, eliminar las amenazas a la seguridad de Rusia que provenían de territorio ucraniano", detalló Romanchenko.

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA