Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Rusia construye fortificaciones en la península de Crimea frente a contraofensiva de Ucrania

Miembros de la Armada rusa patrullan frente a un cuartel general de la Flota del Mar Negro de Rusia en Sebastopol, Crimea, el 31 de julio de 2022.
Miembros de la Armada rusa patrullan frente a un cuartel general de la Flota del Mar Negro de Rusia en Sebastopol, Crimea, el 31 de julio de 2022. | Fuente: AFP

Rusia está construyendo fortificaciones en Crimea que, junto con otras medidas, buscan garantizar la seguridad de sus habitantes, afirmó el jefe del Ejecutivo de la península anexionada por Rusia en 2014.

Rusia anunció el viernes que está realizando trabajos para fortificar la península anexionada de Crimea, tras el repliegue de sus soldados en la región ucraniana vecina de Jersón, frente a la contraofensiva de Ucrania.

"Se están llevando a cabo trabajos de fortificación, bajo mi control, en el territorio de Crimea, con el fin de garantizar la seguridad de los crimeos", declaró Serguéi Aksionov, el gobernador colocado por Moscú tras la anexión de esta península ucraniana en 2014.

Sin embargo, subrayó que la seguridad de Crimea pasa "principalmente por medidas que deben aplicarse en el territorio de la región de Jersón", en el sur de Ucrania, adyacente a la península.

Este anuncio se produce luego de que las fuerzas rusas llevaron a cabo la semana pasada una humillante retirada en la región de Jersón, después de no lograr contener un contraataque de los soldados ucranianos, armados por los países occidentales.

La retirada de los militares rusos, que abandonaron la capital regional homónima de Jersón, permitió a las fuerzas de Kiev acercar sus equipos a Crimea, que ya ha sido blanco de varios ataques en los últimos meses.

En octubre, el puente de Crimea, que une la península con el territorio ruso, había sido parcialmente destruido en un ataque atribuido a Ucrania por Moscú, que mencionó un camión bomba.

Personas evacuadas de la región de Kherson abordan autobuses en el centro de alojamiento temporal en Dzhankoi, Crimea, el 14 de noviembre de 2022.
Personas evacuadas de la región de Kherson abordan autobuses en el centro de alojamiento temporal en Dzhankoi, Crimea, el 14 de noviembre de 2022. | Fuente: EFE

También hubo otros ataques en esta península, contra la flota rusa en Sebastopol y contra varias infraestructuras militares rusas, de los que se acusa a Ucrania.

Desde su anexión en 2014, Rusia considera que Crimea forma parte de su territorio, una pretensión que no es reconocida por la comunidad internacional.

Ucrania afirma que quiere recuperar la península.

Línea de tren Kiev-Jersón

Desde la retirada de las tropas rusas de Jersón hace una semana, Kiev denuncia las "atrocidades", incluidos numerosos casos de tortura, cometidas por el ejército ruso durante sus ochos meses de ocupación.

Según el subjefe de la presidencia ucraniana, Kyrylo Tymoshenko, que visitó la región, "los rusos no sólo mataron, minaron, sino que también robaron en nuestras ciudades", denunció.

"¡No queda nada!", añadió.

Los militares ucranianos disparan un cañón automático antiaéreo ZU-23-2 en una línea de frente en la región de Kharkiv el 11 de noviembre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Los militares ucranianos disparan un cañón automático antiaéreo ZU-23-2 en una línea de frente en la región de Kharkiv el 11 de noviembre de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

La empresa ucraniana de ferrocarriles anunció el viernes la reapertura de la línea de tren entre la capital Kiev y esta estratégica ciudad del sur del país.

"El primer viaje se realizará hoy (viernes) a las 22H14 (20H14 GMT) desde la capital, y llegará mañana alrededor de las 09H00 (07H00 GMT) a Jersón", dijo en Facebook un funcionario local, Serguéi Khlan, precisando que "unos 200 pasajeros (...) viajarán a bordo" del tren.

La reapertura de la línea es simbólica por el momento, ya que aún no se han puesto a la venta los billetes para los próximos días.

"De momento será un solo tren. Luego veremos si se convierte en una línea regular" en la red ferroviaria ucraniana, dijo a la AFP una portavoz de la compañía de ferrocarriles.

Cortes de luz

Desde octubre, Rusia lleva a cabo repetidos bombardeos contra infraestructuras energéticas de Ucrania, dejando sin electricidad y agua a muchos pueblos y ciudades del país.

Esta fotografía tomada el 17 de noviembre de 2022 muestra una calle en la ciudad de Odessa, en el sur de Ucrania, durante un apagón, en medio de la invasión rusa de Ucrania.
Esta fotografía tomada el 17 de noviembre de 2022 muestra una calle en la ciudad de Odessa, en el sur de Ucrania, durante un apagón, en medio de la invasión rusa de Ucrania. | Fuente: AFP

"Más de diez millones de ucranianos están sin electricidad", afirmó el jueves el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Los últimos ataques, que tuvieron lugar el jueves, coinciden con las primeras nevadas, y las autoridades en Kiev advirtieron de días "difíciles" por delante.

El ministerio de Defensa ruso dijo que los ataques estuvieron dirigidos a infraestructuras militares y energéticas, y que todos los objetivos habían sido destruidos.

Entre ellos se encontraban, según el ministerio, una planta de fabricación de misiles y un depósito de armas "suministrado por países occidentales".

El ejército ruso afirmó haber conquistado la ciudad de Opytne, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania.

El número de muertos por un bombardeo ruso el jueves sobre la ciudad de Vilniansk, en la región de Zaporiyia (centro-este), pasó de siete a diez, entre ellos dos niños, según la fiscalía ucraniana.

(Con información de AFP)

Las fuerzas rusas llevaron a cabo la semana pasada una humillante retirada en la región de Jersón, después de no lograr contener un contraataque de los soldados ucranianos, armados por los países occidentales. Foto: Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia  muestra a militares rusos durante las peleas en la región de Mykolayiv, Ucrania.
Las fuerzas rusas llevaron a cabo la semana pasada una humillante retirada en la región de Jersón, después de no lograr contener un contraataque de los soldados ucranianos, armados por los países occidentales. Foto: Una imagen fija tomada de un video proporcionado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia muestra a militares rusos durante las peleas en la región de Mykolayiv, Ucrania. | Fuente: AFP

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": Los oyentes formularon sus consultas sobre la vacunación el contra el nuevo coronavirus y el doctor Elmer Hyerta junto con el doctor Carlos Medina, médico infectólogo y coordinador de la unidad de investigación de la oficina de epidemiología del hospital Cayetano Heredia, resolvieron todas sus dudas.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA