Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Esta es la nueva estrategia de Nicolás Maduro para evitar revocatoria

El chavismo busca dilatar el proceso revocatorio contra Maduro.
El chavismo busca dilatar el proceso revocatorio contra Maduro. | Fuente: EFE

El chavismo ha pedido que se auditen las firmas de la oposición para revocar al mandatario venezolano. La oposición dice que superará este nuevo obstáculo.

La oposición necesitaba entregar al Consejo Nacional Electoral (CNE) 195.721 firmas como primer paso para solicitar un referéndum revocatorio contra el mandato de Nicolás Maduro. El lunes presentó casi dos millones de firmas.

Sin embargo, lo que puede parecer un triunfo de la oposición se está convirtiendo en un camino empedrado, ya que el chavismo está utilizando todos sus recursos a mano para evitar la revocatoria. El último es auditar las planillas consignadas por sus adversarios.

Así, pese a que la ley que regula los referendos no se establece que los representantes del funcionario cuestionado (en este caso Maduro) tengan derecho a revisar las firmas, pero sí le da la opción de tener testigos en los puntos de recolección.

“Tenemos derecho a una auditoría completa y total de las firmas. Se inicia un proceso de transcripción de los datos y nosotros vamos a estar presentes para garantizar que la Constitución y la democracia se están respetando”, afirmó el alcalde del municipio Libertador (Centro-Oeste de Caracas) Jorge Rodríguez a nombre de Maduro, según El País de España.

En diálogo con RPP Noticias, Paulina Facchin, representante de Unidad Democrática (MUD), explicó el proceso a seguir: “El proceso que corresponde es que el CNE en Venezuela tiene cinco días para revisar las firmas”.

“Una vez que pasen estos cinco días, se hace una nueva convocatoria para una recolección del 20 % de las firmas de los ciudadanos inscritos en el registro electoral, que es un aproximado de cuatro millones de venezolanos”, comentó.

Facchin explicó que para esta nueva recolección de firmas hay una restricción impuesta por el CNE: los adherentes deben ser venezolanos residentes en el país.

“Por sorteo, los ciudadanos tendrán que acudir a la sede el CNE en Caracas para confirmar que ellos firmaron, y tendrán que pasar por un captahuellas para verificar la identificación. En el exterior, eso es muy complicado”, explicó.

Para Facchin, el objetivo del chavismo es dilatar el proceso para que la oposición logre la revocatoria, temerosos de la voluntad popular.

La última encuesta de Venebarómetro reveló que un 60,3 % de venezolanos votaría a favor de la salida de Maduro, mientras que un 28,3 % no sería partidario de tal decisión.

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA