Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cabaret Tropicana celebra 70 años como símbolo del espectáculo en Cuba

Foto: wayfaring.info
Foto: wayfaring.info

Es una de las vitrinas de la cultura cubana para el turismo que llega a la isla, y es visitado cada año por unas 150.000 personas

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El famoso Cabaret Tropicana de La Habana, uno de los símbolos del espectáculo y la música cubana en el mundo, celebra hoy 70 años, todavía como una de las principales atracciones turísticas de la isla.

Medios oficiales recuerdan hoy que Tropicana es una de las vitrinas de la cultura cubana para el turismo que llega a la isla, y es visitado cada año por unas 150.000 personas, la mayoría de Reino Unido, España, Alemania, Francia e Italia.

Su espectáculo reúne un elenco de 300 músicos, bailarines, cantantes y acróbatas, y mezcla ritmos tradicionales cubanos como el danzón, la rumba, el chachachá, el mambo, y el son, con otros como el jazz latino y la samba.

Conocido como el "paraíso bajo las estrellas", el cabaret fue inaugurado en 1939 y entre los que por allí han pasado figuran Ava Gadner, Marlon Brando y Nat King Cole.

Luego fue convertido en un cabaret-casino del que eran habituales varios miembros de la mafia estadounidense, hasta que en 1959 triunfó la revolución de Fidel Castro contra la dictadura de Fulgencio Batista.

En los últimos años el Tropicana ha acogido varios acontecimientos, como la filmación de la coproducción cubano-española "Un paraíso bajo las estrellas", que recrea desde la ficción sus noches de glamour, o la celebración de las galas especiales del Festival del Habano.

En 2001, el entonces presidente Fidel Castro asistió con su uniforme verde oliva a una cena de gala del Festival de los puros cubanos en ese cabaret, el mismo día en que el cantante Compay Segundo recibió el premio "Hombre Habano".

Este año trascendió que durante su visita oficial a la isla, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, incluyó en su agenda una noche en Tropicana.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Conciertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA