Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

César Portillo, el impulsor del bolero que creó Contigo a la Distancia

Considerado uno de los más importantes autores de Cuba en el siglo XX, Portillo fue cantante y guitarrista, comenzó en el arte como trovador en los años 40.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El músico cubano César Portillo de la Luz, fallecido en La Habana a los 90 años, fue uno de los grandes compositores de Iberoamérica, impulsor del bolero y famoso por temas múltiples veces versionados como "Contigo en la distancia".

Considerado uno de los más importantes autores de Cuba en el siglo XX, Portillo fue cantante y guitarrista, comenzó en el arte como trovador en la década de los cuarenta y alcanzó fama internacional en buena medida por la larga lista de cantantes que interpretaron sus obras.

Su simbólico bolero "Contigo en la distancia", grabado por primera vez en 1947, entró al repertorio de cantantes como el español Plácido Domingo, el brasileño Caetano Veloso, el mexicano Luis Miguel, y hasta en la voz de la estrella del pop estadounidense Cristina Aguilera.

Otro de sus famosos temas fue "Delirio", versionado por intérpretes como el mexicano José José, el chileno Lucho Gatica y también por Luis Miguel en uno sus discos de boleros "Romances".

La lista de intérpretes que cantaron sus temas incluye además nombres como los de Nat King Cole, Pedro Infante, Pedro Vargas y Maria Bethania.

Nacido en La Habana el 31 de octubre de 1922, Portillo realizó varios oficios antes de dedicarse a la música. Comenzó a cantar como aficionado a los 19 años y en 1946 empezó a presentarse como profesional en emisoras de radio y clubes nocturnos de La Habana.

Junto a otros músicos cubanos como José Antonio Méndez y Ángel Díaz, fue fundador del movimiento musical llamado "filin" (hispanización del termino inglés "feeling" que se refiere al sentimiento en la interpretación) que renovó el bolero en la decada de los cincuenta al incorporar elementos armónicos y melódicos propios del jazz.

En 1978 viajó a México en su primera gira fuera de Cuba, y en los años siguientes visitó otros países como Colombia, Venezuela, Panamá y España.

En Cuba, sus melodías fueron una influencia para músicos como Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y Chucho Valdés.

El cantautor cubano Silvio Rodríguez, quien dedicó un tema a Portillo en 2003 "con mucha deuda y admiración", confesó hace unos años: "Él fue parte de mi ritual de iniciación y me alumbró con secretos del oficio de trovador con poca voz".

Fuera de la escena, Portillo de la Luz también fue profesor de guitarra e historiador de la canción cubana.

En 2004 recibió el Premio Nacional de Música en Cuba y ese mismo año fue galardonado con el Premio Latino por la obra de toda una vida de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España.

"Cuando alguien me pregunta cuál es mi hobby la respuesta es: "Mi trabajo"", afirmó Portillo en una entrevista publicada en la isla en 2005.

EFE

Tags

Lo último en Conciertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA