Rafael Santa Cruz promueve batir el record Guinness con la mayor cantidad de personas tocando el cajón. Quiere reunir a más 1.600 personas en la Plaza de Armas de Lima.
El año pasado el cajón peruano fue el personaje principal al romper el récord con más de 1.500 personas tocando en simultáneo este instrumento de percusión. En este VI Festival Internacional nos toca superar nuestro propio record, las fechas son del 8 al 20 de abril. El 13 de abril es el día central de la “Cajoneada” que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Lima.
El cajón peruano vuelve a ser el protagonista de la escena local en el festival internacional. Este año se espera superar el record mundial con la participación de artistas y encabezado por Rafael Santa Cruz. La idea nace con el fin de brindar mayor conocimiento del cajón peruano y disfrutarlo.
Rafael Santa Cruz es el promotor de este proyecto desde hace más de 3 años y ha obtenido muy buena respuesta por parte del público peruano. “La difusión y la importancia del reconocimiento de este instrumento hacen que el festival cada año se empiece a establecer como un acontecimiento nacional y que va tomando el reconocimiento extranjero como una fecha importante en el calendario”, manifestó.
El cajón peruano es probablemente uno de los instrumentos más emblemáticos y versátiles reconocidos actualmente como el instrumento de marca Perú. En ningún país del mundo el cajón echó raíces tan profundas como en el Perú.
Es fuente de identidad tanto para nuestra música folklórica como contemporánea, el cajón pasó de ser la exclusividad de una cultura para convertirse en un símbolo de identidad de toda una nación. En 2001 es declarado por el Instituto Nacional de Cultura del Perú como Patrimonio Nacional. Es el segundo instrumento que los percusionistas de la escena mundial optan por aprender a tocar.
Por todo ello, se alza como un tema primordial la promoción de lo nuestro en todas sus manifestaciones y del reconocimiento internacional de sus orígenes, siendo esta protección y promoción objetivos fundamentales del Festival Internacional del Cajón Peruano en plena coincidencia con los objetivos de Marca País. A su vez, el cajón es uno de los instrumentos con mayor poder de penetración en la música internacional independientemente del estilo o género.
El Festival Internacional del Cajón Peruano a través de una programación integral, que abarca conciertos, conferencias, muestra de videos, clínicas musicales y clases maestras, el Festival Internacional busca ser una plataforma donde músicos de diversas escuelas, estilos y nacionalidades convergen para dar a conocer sus instrumentos de percusión, su música y su cultura, incluyendo necesariamente en su repertorio el uso del cajón. Las fechas son del 8 al 20 de abril. El 13 de abril es el día central de la “Cajoneada” que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Lima.