Cantó arias de ópera, música italiana, temas de película, música criolla y hasta un huayno en quechua.
A la hora señalada, 8:50 p.m., el escenario montado en uno de los ambientes del Jockey Club del Perú presentó el concierto que el tenor Juan Diego Flórez, acompañado de la orquesta juvenil Sinfonía por el Perú, ofreció ante unas 10.000 personas.
Espartaco Lavalle dirigió la orquesta, que inició su participación interpretando la obertura de Nabucco de Verdi, tras lo cual un sonriente Flórez interpretó una de arias de La Traviata de Verdi. Luego, la orquesta, cuyos integrantes tienen entre 12 y 25 años de edad, ofreció La Boda de Luis Alonso.
El regreso de Juan Diego fue con Amapola de José M. Lacalle y Granada de Agustín Lara, que fueron muy aplaudidas por la concurrencia. La orquesta continuó con Oboe de Gabriel, una interpretación muy sentida que conmovió a la concurrencia.
Llegó entonces el turno de Marco Zunino, quien fue recibido con grandes muestras de cariño. Cantó el tema del musical “Chicago” acompañado de un coro femenino. En el intermedio anunció que la versión de Broadway en Lima se estrenará en el Teatro Municipal el 7 de junio.
Luego vino el dúo con Juan Diego y ambos cantaron con muy buena voz Volare de Doménico Modugno y cerraron la secuencia con el tema New York, New York, muy aplaudido por el público.
Unter Donner und Blitz de Johann Strauss fue el siguiente tema del tenor a lo que siguió una versión de Eternally de Charles Chaplin, Geoffrey Parsons y John Turner. Pero, algo ocurrió, ya que el tenor detuvo la música y empezó a cantar de nuevo. “Son cosas que pasan. A la hora del video editaremos esa parte”, dijo sonriente.
A su turno, la orquesta presentó la kashua La huanuqueña. Y Juan Diego se metió al público al bolsillo con su versión de los huaynos Ojos Azules y Valicha, este último cantado en quechua, lo cual entusiasmó en grado sumo al respetable. El tenor también se vio feliz y hasta pareció querer bailar en un momento, lo cual fue aplaudido de pie.
Siguió una marinera ejecutada por la orquesta y los valses Ódiame y Regresa en la potente voz de Flórez. Y ocurrió algo curioso: no mencionó la segunda frase del vals que popularizara Lucha Reyes. Siguió Bouquet de Felipe Pinglo, Embrujo de Luis Abelardo Núñez, y Viva el Perú y sereno de Alicia Maguiña. La orquesta continuó la sesión criolla con el festejo Préndeme la vela. Juan Diego insistió con La Flor de la canela de Chabuca Granda, con lo que cerró la sesión criolla.
Luego estuvo la parte de música italiana con O sole mío y La donna è móbile, Popurrí Latinoamericano (con La barca, Solamente una vez, Se me olvidó otra vez, ¡Ay Jalisco no te rajes! y Alma llanera).
El público estaba tan encendido que pidió un bis, a lo que Flórez repitió los huaynos Ojos Azules y Valicha que el público cantó y aplaudió de pie.
El espectáculo culminó pasadas las 11 de la noche.
Enrique Narro
Video recomendado
Comparte esta noticia