Se presentará en el marco del III Encuentro de Cuerdas Andinas el 24 de mayo, a las 7:45 p.m. junto a otras figuras folclóricas.
Viene trabajando arreglos y grabaciones como pieza maestra del conjunto Sol del Perú para la joven soprano Hatun Killa. Conocido como Chumán, don Ramiro Fernández Bringas también integró el conjunto Atusparia y participó en las producciones discográficas “El Sentir Serrano”, de Rafael Amaranto junto a notables músicos como el guitarrista Guillermo Villacorta y el mandolinista Serapio Barrientos.
El concierto de la soprano Hatun Killa se realizará el viernes 14 de junio en la Derrama Magisterial y las localidades ya se encuentran disponibles en la Av. Paseo de la República 5738, Miraflores, teléfono 242-7160.
Como un anticipo de ese acontecimiento, el maestro Ramiro Fernández, al igual que Jaime Guardia “El Charango del Perú”, será motivo de un merecido homenaje en el auditorio de los educadores peruanos, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.
Será el viernes 24 de mayo, horas 7:45 p.m., en el “III Encuentro de Cuerdas Andinas” donde, convocados por el músico Máximo Barraza Morán, director de Los Bordones del Perú, participarán concertistas de guitarra, violín y charango como Manuel Silva “Pichincucha”, Oswaldo Castillo, Jesús Alvarado, Julio Humala, Riber Oré, Rolando Carrasco, Andrés Lares “Chimango”, Puka Perú y Percy Rojas.
Con ochenta y cuatro años de edad, hace algunos años Ramiro Fernández enviudó y se fue a radicar a Estados Unidos. A comienzos del siglo pasado su padre hizo amistad con un montonero apellidado Chumán, al que por haberse enfrentado a los gamonales y terratenientes abusivos le compuso la canción con ese título. Fue tan popular el tema y quedó como nombre artístico que el maestro Ramiro heredó.
Autor de la obra musical “Lamentos de Atahualpa”, Fernández Bringas fue uno de los primeros guitarristas que grabó con Luis Abanto Morales pero, por una dolencia, tuvo que dejar de ejecutar la guitarra y se hizo muy virtuoso con el violín.
En reuniones de bohemia donde el compositor Manuel Acosta Ojeda compartía su sabiduría con apreciados amigos, como los recordados músicos Luis Durand Rodríguez, Pedro Chalco Sandoval y Guillermo Villacorta Luyo, el maestro Chumán sorprendía al interpretar con su violín obras maestras como el tango La cumparsita o la danza húngara Czardas, de Vittorio Monti.
Se espera que sus testimonios, como el origen de la canción La Matarina, relacionada a las actividades de las campesinas apañadoras de un pueblo de Cajamarca, o la predominancia de la ccachua como forma musical de los pueblos de esa región, sean mejor difundidas.
Video recomendado
Comparte esta noticia