Se presentará en una acogedora peña ubicada en San Juan de Miraflores, a partir de las 8:30 de la noche junto a otros invitados.
Dos importantes conciertos ofrecerá en Lima el famoso Trío Ayacucho, que fue fundado en la ciudad de Huamanga en 1964 y cuya dirección y voz principal está a cargo de Ernesto Camassi Pizarro. A las inolvidables canciones como “Gentil gaviota”, “Vapor brillante” y “Con el mayor cariño” se sumarán otras como los hermosos huainos “Qué importa” y “Elegía” del compositor y poeta Carlos Huamán López, quien ha traducido la novela Pedro Páramo al quechua y ejerce funciones en la Universidad Autónoma de México.
Los espectáculos se realizarán los días viernes 9 y sábado 10 de diciembre, a partir de las 8:30 p.m., en la peña Pocho de San Juan de Miraflores, Kmt. 14 de la Panamericana Sur (paradero Umamarca). Para las presentaciones del trío, Ernesto Camassi estará acompañado de Miguel Zamora en la primera guitarra y Francisco Retamozo en la segunda voz y segunda guitarra. Se anuncia a otros cantantes invitados como la joven intérprete Yesenia Alanya y el bolerista Richard Paredes.
Ernesto Camassi destaca el gran aporte de los hermanos García Zárate en la música ayacuchana, pero también reconoce a valiosos músicos que no han sido muy conocidos, como el “Taca” Alvarado.
Sobre los dolorosos sucesos de violencia que se vivió en Ayacucho, no oculta su posición política y de clara confrontación al fundamentalismo senderista. El Trío Ayacucho inicialmente fue integrado por Ernesto Camassi, Carlos Falcóní y Carlos Flores. El último fue sucedido desde 1968 por Amílcar Gamarra Altamirano, magistral guitarra que hace varios años dejó esta vida.
Las grabaciones del Trío Ayacucho son muy conocidas y sus conciertos en prestigiosos escenarios como el Teatro Municipal de Lima son recordados e incluso han sido plasmados en producciones discográficas. De las giras internacionales, Camassi considera que la realizada en 1986 en el Festival Internacional de Cosquín (Argentina), en el ahora denominado escenario Atahualpa Yupanqui, ha sido el más importante para el Trío Ayacucho.
Video recomendado
Comparte esta noticia