Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Aceleran reconstrucción de infraestructura afectada por terremoto

Foto: Rpp
Foto: Rpp

Norma establece que contrataciones de bienes, servicios y obras referentes sólo al sector salud se realizarán en forma directa e inmediata.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ejecutivo oficializó hoy una ley aprobada por el Congreso que dicta medidas para acelerar la reconstrucción de la infraestructura pública que resultó seriamente afectada a consecuencia de los sismos ocurridos el 15 de agosto del 2007.
 
La norma establece que las contrataciones de bienes, servicios y obras referentes al sector salud, se realizará en forma directa e inmediata y sin necesidad de convocar el proceso de selección que corresponda.

Y para tal efecto se establece que debe existir un mínimo de tres propuestas, pudiendo otorgarse la buena pro, aún cuando se declare válida una única propuesta.

El artículo 1° de la ley precisa que el objetivo es autorizar al Ministerio de Salud y a los gobiernos regionales y locales, de tal manera que las contrataciones vinculadas a la reconstrucción de hospitales en la zona declarada en emergencia, sean realizadas a través de un procedimiento excepcional.

Las bases de los contratos que se celebren en base a esta disposición, deberán cumplir con los requisitos, condiciones, formalidades, exigencias y garantías establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado.

"La relación de bienes, servicios y obras se aprueba mediante resolución del titular de la entidad o máxima autoridad administrativa. Dicha resolución así como los contratos derivados del presente procedimiento excepcional, serán publicados en el Sistema Electrónico y Contrataciones del Estado (SEACE)"

Asimismo, que el procedimiento excepcional al que hace alusión la referida disposición, se encuentra sujeto a los mecanismos de control preventivo, establecido en el Sistema Nacional de Control, sin perjuicio de la verificación posterior que corresponda.

En las disposiciones complementarias de la norma se establece que estarán comprendidas en la presente ley, aquellas zonas y localidades a las que se haga extensivo el estado de emergencia.

Además, en una disposición transitoria se señala que las disposiciones de los artículos 1 y 2 de la misma estarán sujetas hasta el 31 de marzo del 2010, quedando en suspenso las normas que se opongan a su aplicación.

La presente ley es refrendada por el presidente Alan García Pérez; el titular del Consejo de Ministros, Javier Velásquez; el presidente del Congreso de la República, Luis Alva Castro, y la primera vicepresidenta del Legislativo, Cecilia Chacón.

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA