Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Áncash: La unción de la ñusta en memoria de la princesa Inés Huaylas

V
V

La ceremonia de coronación y veneración a la ñusta, que representará a la esposa del conquistador español Francisco Pizarro, se realiza cada 28 de noviembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo
Víctor Castillo

La región Áncash encierra impresionantes historias que han enriquecido la identidad cultural de sus pueblos, donde a pesar de los años, aún conservan sus tradiciones y costumbres.

Una de ellas es la unción de la ñusta que se realiza cada 28 de noviembre en el distrito de Huaylas, de la provincia del mismo nombre, para recordar su elevación de Villa a ciudad, registrada en el año 1899.

La unición y reconocimiento de la ñusta

Se trata de una ceremonia especial en la que se elige a la joven que representará los 365 días del año a la princesa Inés Huaylas Yupanqui, esposa del conquistador español Francisco Pizarro, con quien tuvo dos hijos, uno de los cuales murió a los cinco años.

La ñusta recibe la corona, el reconocimiento y la veneración del pueblo que consideró a la princesa como la máxima representante de los pueblos que integraron la cultura preínca Huaylas.

Inés Huaylas Yupanqui fue la única princesa inca que vivió en la casa de Pizarro, es decir en lo que ahora es Palacio de Gobierno.

Antecedentes de la cultura Huaylas

Según el portal web de la Municipalidad Distrital de Huaylas y los restos arqueológicos existentes, la cultura Huaylas como tal tiene una antigüedad de dos mil años antes de Cristo, siendo Chupacoto el monumento arqueológico más importante porque fue el centro de administración de los grupos humanos que surgieron después.

La cultura Huaylas abarcó las actuales provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Huaylas, parte de la provincia del Santa con su distrito de Macate y parte de Conchucos, es decir tuvo un extenso territorio.

Cuenta la historia que Huaylas fue anexado al Tahuantinsuyo por el inca Pachacútec que junto a su hermano Cápac Yupanqui, al mando del ejército Inca venció a los Huaylas en Motocachi en una sangrienta batalla, por lo que hoy se conoce a ese lugar con el nombre de Yahuarpampa.

Este hecho se selló en el acto de la Capitulación de Pucará, en una piedra más conocida como la Piedra de Llampa o Culebra Rumi, la cual se encuentra en la represa de Llampa del barrio de Yácup.

Por: Yanet Reyes

Lea más noticias de la región Áncash

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA