Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Área Purús-Manu tiene 77 especies de animales en peligro de extinción

Captura Youtube - Purus-Manu
Captura Youtube - Purus-Manu

La reserva se encuentra entre las regiones peruanas de Cuzco, Madre de Dios y Ucayali, limita con la frontera de Brasil y su superficie abarca 10 millones de hectáreas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El área amazónica de Purús-Manu, la más grande de la selva de Perú, alberga 77 especies de animales que se encuentran en peligro de extinción, informó un comunicado del consorcio de conservación del Purús-Manu.

El consorcio, compuesto por un grupo de asociaciones de indígenas y organizaciones no gubernamentales (ONG), lanzó el martes la campaña "Cree en la magia del Purús-Manu. Pura amazonía" para proteger la biodiversidad y la cultura de este espacio.

La reserva se encuentra entre las regiones peruanas de Cuzco, Madre de Dios y Ucayali, limita con la frontera de Brasil y su superficie abarca 10 millones de hectáreas, una superficie similar al tamaño de Cuba, lo que lo convierte en uno de los espacios con mayor biodiversidad del planeta, según los promotores de la campaña.

Dentro de su territorio se encuentra el 40 por ciento de todas las especies de mamíferos que viven en Perú, entre las que figuran varias en peligro de extinción como el armadillo gigante (Priodontes maximus) y el mono maquisapa negro (Ateles chamek), entre otras 44 especies de mamíferos más.

También se pueden hallar 14 especies de aves en peligro de extinción, como el guacamayo de cabeza azul (Priomolius couloni) y el ganso del Orinoco (Nerochen jubata), además de las tortugas taricaya (Podocnemis unifilis), entre otras 15 especies de reptiles más.

Los defensores del Purús-Manu identificaron la tala ilegal de árboles y un proyecto para construir una carretera entre Purús e Iñapari como los principales peligros y amenazas para este espacio natural, además de su potencial para la explotación de hidrocarburos.

Esas actividades afectan también a las 63 comunidades indígenas que habitan en el Purús-Manú, pertenecientes a 15 grupos étnicos, entre las que figuran los Amahuaca, Asháninka, Harakmbut, Huni Kuin (Cashinahua), Madijá (Culina), Machiguenga, Mastanahua, Yine (Piro), Sharanahua, Yaminahua y Yora.

Los promotores de la campaña de protección del Purús-Manu también destacaron que la reserva es el origen de cuatro importantes cuencas hídricas de la amazonía, como son las de Yurua, Purús, Acre y Sepahua, donde nace el río Ucayali, que se convierte en el río Amazonas cuando se une al río Marañón, antes de llegar a Iquitos.

El consorcio de conservación del Purús-Manu está compuesto por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), la Sociedad Zoológica de Frankfurt, ProNaturaleza, la Organización Regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana en Ucayali (ORAU), CARE y ProPurús.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA