Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Arqueólogos norteamericanos descubrieron geoglifos en Arequipa

Así son los geoglifos hallados en Quilcapampa.
Así son los geoglifos hallados en Quilcapampa. | Fuente: Live Science

Según la revista Live Science, un grupo asociado con el Royal Ontario Museum hizo el hallazgo en Quilcapampa, en el valle de Sihuas, combinando imágenes satelitales y de drones

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Este es uno de los geoglifos más complejos, con seis círculos.
Este es uno de los geoglifos más complejos, con seis círculos. | Fuente: Live Science
Algunos de los geoglifos son bastante simples: un solo círculo con piedras ubicadas cerca.
Algunos de los geoglifos son bastante simples: un solo círculo con piedras ubicadas cerca. | Fuente: Live Science
Otros son círculos que rodean a un grupo de piedras.
Otros son círculos que rodean a un grupo de piedras. | Fuente: Live Science
Los arqueólogos crean que para crear los geoglifos se removió la tierra de la superficie para revelar otra, de composición más arenosa.
Los arqueólogos crean que para crear los geoglifos se removió la tierra de la superficie para revelar otra, de composición más arenosa. | Fuente: Live Science
Los arqueólogos crean que para crear los geoglifos se removió la tierra de la superficie para revelar otra, de composición más arenosa.
Los arqueólogos crean que para crear los geoglifos se removió la tierra de la superficie para revelar otra, de composición más arenosa. | Fuente: Live Science
Así luce la zona del hallazgo.
Así luce la zona del hallazgo. | Fuente: Live Science
Así luce el valle de Sihuas, visto de la Panamericana Sur.
Así luce el valle de Sihuas, visto de la Panamericana Sur. | Fuente: Live Science

Un grupo de arqueólogos norteamericanos, liderados por el estadounidense Justin Jennings, publicó en la revista Live Sciencie el hallazgo de geoglifos cerca de Quilcapampa (Santa Isabel de Siguas), en Arequipa. De acuerdo con lo que proponen postulan los especialistas, que usaron imágenes de satélites y drones para 'mapear' el descubrimiento, este habría tenido un valor simbólico para los antiguos habitantes de la zona.

Según explicó Jennings a la revista norteamericana, estos nuevos geoglifos habrían tenido un significado simbólico: representarían el flujo de gente y bienes que pasaban en la ciudad en esa época, que se calcula en el periodo conocido como Intermedio Tardío (1050-1400). En esa época, Quilcapampa tenía un asentamiento de 70 hectáreas cuya principal actividad era el comercio. “Había mucha interacción entre la costa y la sierra”, explica el arqueólogo, que trabaja como curador en el Royal Museum de Ontario (Canadá) y que agregó que los círculos dibujados podrían simbolizar, precisamente, la circulación de personas y productos.

Algunos de los diseños son simples, de un solo anillo. Otros muestran mayor complejidad. El más destacado de estos es uno que tiene hasta 6 círculos dibujados con un patrón irregular, los cuales forman una especie de remolino o espiral.  El tamaño de los geoglifos varía considerablemente entre sí. Los más pequeños tienen entre dos y cuatro metros de diámetro, mientras que los más grandes llegan hasta los 800 metros, “como dos canchas de básquetbol de la NBA”, según describe la publicación. Sobre cómo se hicieron, los especialistas creen que la técnica consistió en remover la tierra de la superficie para dejar expuesta otra, de tipo más arenosa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA