Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ascope: Descubren cuerpo sacrificado de una mujer moche

Cortes
Cortes

Responsable del complejo El Brujo precisó que la mujer, de unos 17 años, fue hallada en postura anormal al ritual Moche.

Los restos de una mujer moche sacrificada hace varios siglos fueron hallados en la Huaca Cao Viejo del Complejo Arqueológico El Brujo, en la provincia de Ascope (La Libertad), informó a RPP Noticias el arqueólogo responsable, Régulo Franco Jordan.

El especialista reveló que se trata de una mujer entre 17 y 19 años de edad y que fue enterrada en una posición cúbito ventral con la cabeza orientada hacia el oeste y con uno de los brazos extendidos. “Esta postura es anormal, por lo que supone haber sido sacrificada y tirada al interior de una fosa”, refirió.

El sector del hallazgo corresponde a la plataforma superior de la Huaca Cao Viejo, a 25 metros de altura, donde hace quince siglos había un patio ceremonial superior con muros internos bellamente decorados con la imagen de la deidad moche, conocida como el “Dios Aiapaec” o el “Dios de la Montaña”.

El responsable del equipo de excavación además señaló que no se encontraron huellas de corte en las vértebras cervicales superiores, lo que hace suponer que su muerte se produjo por la ingesta de alguna sustancia tóxica o estrangulamiento con soguilla, una forma común en las mujeres jóvenes que acompañaban en la tumba a las dignatarias moche, como es el caso de la Señora de Cao.

Los trabajos de investigación y arqueológicos en la zona se realizan desde la semana pasada, en el marco de un convenio entre la fundación Wiese y el Ministerio de Cultura, que hacen posible la investigación y puesta en valor del complejo El Brujo.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA